“I hope to bring the Viking era and early Nordic history to life through my music and interests in Nordic mythology and folklore” [1]
Fruto de esta unión entre música y folklore nace Danheim, proyecto desarrollado por el compositor danés Mike Olsen, cuyo primer sencillo vio la luz en 2017. Inspirada principalmente en el periodo vikingo y en los mitos y leyendas del norte de Europa, su música busca un acercamiento a los sonidos propios del medievo escandinavo, con tintes autóctonos, e incluyendo aportaciones nacidas de la imaginación del propio autor. Se trata esencialmente de música de corte ambiental, con algunos añadidos líricos -cantados en islandés-, que aportan sonoridad al conjunto.
Como el propio compositor afirma en su página web, las historias que estas canciones cuentan están basadas en los episodios más oscuros de la historia vikinga, así como los relatos y personajes más relevantes de la mitología nórdica y del folklore danés. Así pues, la biblioteca musical de Danheim se encuentra repleta de referencias a personajes míticos y reales, emplazamientos históricos o episodios propios de las Eddas, los cuales dan nombre a los diferentes sencillos, siendo en ocasiones la única referencia al tema tratado en la canción. De esta forma, nos encontramos con personajes históricos como Ivar el “Deshuesado”, hijo de Ragnar Lodbrok –Ivar’s Revenge-; figuras propias de la mitología, como la gigante Angrboða, original de Jötunheimr y madre, según algunos relatos, de Fenrir, Jörmungandr y Hel; lugares históricos como Munarvágr, puerto al sur de Dinamarca y escenario de numerosas batallas; o episodios propios de la mitología, como aquel en el que se relata el sacrificio de Odín, por el que estuvo colgado de un árbol durante nueve días para adquirir sabiduría – Rúnatal o la canción de las runas de Óðin-.
Esta experiencia sonora se ve completada con la adición de pequeños textos explicativos –en su página de bandcamp– sobre los relatos, personajes o lugares presentes en las diferentes composiciones. Todos ellos extraídos de las fuentes originales, entre las que destacan la saga Hervarar o la Edda Mayor y la Edda Menor, entre otras. Se incluyen asimismo transcripciones de las letras, en islandés, permitiendo al lector –con ayuda de un traductor- conocer el contenido de las mismas.
Hasta la fecha se han publicado un total de cinco álbumes, algunos de ellos con ambientaciones específicas, tales como sonidos de guerra, y otros más generalistas, combinando canciones que evocan desde batallas hasta la vida diaria en una comunidad del medievo nórdico. Todos ellos se encuentran accesibles vía YouTube y Spotify, pudiendo asimismo escucharse en línea e incluso descargar en la página oficial del autor. Se trata, además, de un proyecto en continua actualización, añadiéndose nuevos sencillos cada pocos meses o semanas, y que cuenta con la colaboración de otros artistas, principalmente en la adición de voces para las piezas líricas.
Se trata sin duda de un proyecto peculiar, que muestra cómo la historia y sus diferentes expresiones culturales pueden servir de inspiración para la creación de nuevos contenidos y sonidos, que evocan a tiempos pasados. Destaca, además, el interés del compositor por mantenerse fiel a su propia historia, a pesar de los añadidos personales, y que es especialmente patente en la nomenclatura de las canciones y en las explicaciones para ellas incluidas. Así pues, gracias al trabajo y dedicación de este compositor danés, podemos encontrarnos con música ambiental para escuchar en cualquier contexto o lugar, al tiempo que ampliamos nuestro conocimiento sobre la historia y folklore del norte de Europa.
[1] “Tengo la esperanza de devolver a la vida la era Vikinga y las etapas más tempranas de la historia nórdica a través de mi música e interés en la mitología y folklore nórdicos”
Enlaces de interés:
https://danheim.bandcamp.com/
https://danheimmusic.com/
[Imagen de portada extraída de: youtube.com]
Hola, se sabe el significado de la palabra Danheim?
Me gustaMe gusta
Hola Paula. Primeramente, muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros y por tu interés.
Indagando en el proyecto, el autor de Danheim, Mike Olsen, no explica en ningún momento el porqué del nombre elegido. Ahora bien, acudiendo a los conocimientos en lenguas de los diferentes miembros de equipo, creo que podemos darte una explicación más o menos certera.
«Heim» es una palabra comúnmente usada en alemán para designar lugares (por ejemplo, el pueblo de Mannheim) y su traducción sería algo así como «hogar». En islandés tiene un significado similar, traduciéndose normalmente como «mundo». Debido a su raíz germana, probablemente el término existe también en alguna variante antigua o arcaica del danés, aunque parece haberse perdido actualmente, pues no hemos localizado un término semejante que continúe en uso a día de hoy. Asimismo, teniendo en cuenta la relación entre las traducciones del alemán y el islandés, es probable que su traducción en la versión danesa también tuviese que ver con el lugar en mundo o el hogar.
«Dan» por su parte parece hacer referencia al origen danés de los mitos, letras y sonidos usados en las composiciones musicales.
Por lo tanto, «Danheim» podría traducirse como «el mundo danés» o «el lugar/hogar de los daneses».
Esperamos haber resuelto tu duda.
Un saludo,
El Octavo Historiador
Me gustaMe gusta