Assassin’s Creed: Odyssey y sus problemas con la Geografía

El mes pasado salió a la venta Assassins Creed Odyssey, el último juego de la famosa saga histórica de Ubisoft. Si bien ya hemos hablado de estos videojuegos largo y tendido, hoy nos vamos a centrar en un tema que no habíamos tratado aún: su Geografía.

El nuevo juego tiene lugar en Grecia, en la época de las Guerras del Peloponeso y se centra en el conflicto entre Esparta y Atenas. Para ello, los desarrolladores han decidido dividir  todo el mapa en diferentes regiones que responden, en general, a zonas históricas de Grecia. Cada una de estas está controlada por una de las dos potencias del juego, es decir, Atenas y Esparta. Aquí comienzan los problemas: la región helena no estaba repartida entre Esparta y Atenas en este momento, sino que las facciones enfrentadas eran la Liga del Peloponeso, encabezada por los lacedemonios y la Liga Delo-Ática, liderada por los atenienses.

peloponeso
Fig. 1: Mapa de Grecia al comenzar la Guerra del Peloponeso. Fuente: Esacademic.com 

Reducirlo a Esparta y Atenas elimina del mapa político a más del 90% de las poleis que estuvieron involucradas en un bando u otro. Y por supuesto deja fuera del espectro a regiones enteras que ni siquiera participaron.

Pero no solo el aspecto político ha sido alterado, aún más, han modificado la propia geografía física de la Hélade para ajustarla a los intereses del juego. Regiones enteras de Grecia han sido eliminadas del mapa, concretamente aquellas no involucradas en el conflicto de forma directa. Tanto Tesalia como Acarnania o Etolia han sido directamente obviadas. El Reino de Macedonia no aparece y en su lugar se denomina como región de Macedonia a la Península Calcídica.

mgodyssey
Fig. 2: Mapa de Grecia en Assassin’s Creed: Odyssey. Fuente: Playstationlife.net

Por otro lado, las proporciones utilizadas no guardan ningún tipo de relación con las reales, de forma que la ciudad de Atenas, por ejemplo, tiene aproximadamente el tamaño de la isla de Cefalonia, cuando en su extensión actual, muy superior a la de la época, no es ni la mitad que la de la citada isla. Ocurre de forma similar con el tamaño del mar Egeo y sus islas, que ha sido modificado para poder incluir en un mar mucho más pequeño la mayoría de Islas Importantes de este mar.

A la hora de trasladar la superficie redonda de la tierra a un plano hay muchos métodos que se pueden usar, distorsionando algunos valores para lograr la proyección más precisa posible. O por el contrario, alterando la visión realista para representar valores concretos o incluso para representar estereotipos.  Los motivos para modificar un mapa son muchos y aquí Ubisoft ha decidido representar únicamente aquellas partes que les parecían interesantes para jugar, dando como resultado un mapa que es parecido a Grecia, pero que definitivamente, no lo es.

 


[Imagen de portada extraída de: Mashable.com]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.