Medallas de hamburguesa con salsa de boicot rojo

Es habitual que en Los Simpson nos encontremos referencias a la Historia, como ya hemos podido comprobar en El Octavo Historiador gracias a Lisa o Willie. En esta ocasión, veremos cómo en el décimo episodio de la cuarta temporada se refleja uno de tantos episodios de tensión diplomática que se dieron entre los EE.UU. y la URSS a lo largo de la Guerra Fría, el boicot comunista a los Juegos Olímpicos celebrados en Los Ángeles en el año 1984. Ya sabemos que la diplomacia modela en buena medida la realidad de cada momento, pero en este caso, esta polémica decisión acabó generando una curiosa consecuencia económico-culinaria: las gigantescas pérdidas registradas por McDonald’s… y por Krusty el payaso en su cadena de restaurantes de comida rápida.

Pero, ¿por qué un evento deportivo sufrió un boicot derivado de un conflicto diplomático? Esto se debió a que el mundo del deporte se había convertido, sobre todo desde el siglo XX, en un arma política más. Y si hay un evento que, por su resonancia global, se presta más a este uso, es el de los Juego Olímpicos. La edición de 1936 celebrada en el Berlín nacionalsocialista fue una inmejorable demostración de lo adecuado que resultaba este evento para lanzar un mensaje político, y las dos superpotencias resultantes de la II Guerra Mundial lo tuvieron muy presente. Durante la Guerra Fría, cada victoria de un deportista estadounidense o soviético era jaleada en su país como una muestra de orgullo y supremacía sobre el bloque enemigo, y es en ese contexto cuando tiene lugar el boicot de los EE.UU. a las Olimpiadas de Moscú’1980, tratando de deslucirlas todo lo posible, con el pretexto de la repulsa por la invasión soviética de Afganistán. Pero en este caso la venganza fue un plato que se sirvió aun caliente, puesto que cuatro años después fueron los estadounidenses los organizadores, siendo la sede de los Juego Olímpicos de 1984 la ciudad californiana de Los Ángeles. Excusándose en una supuesta falta de seguridad de sus deportistas en territorio americano, la URSS -y con ella todo el bloque comunista y otros países afines, exceptuando la Rumanía de Ceaușescu- decidió suspender la participación de todos sus deportistas.

campaña jjoo 1984
Imagen extraída de soyolimpico

Llegados a este punto, cabe preguntarse cómo es posible que este boicot acabara afectando a un gigante empresarial del sector alimentario. Pues bien, poco antes de los Juegos, McDonald’s realizó una agresiva campaña publicitaria denominada “When the U.S. wins, you win” (“Cuando los EE.UU. ganan, tu ganas”) por la cual a sus clientes les darían unas tarjetas tipo rasca en las que aparecían distintas disciplinas olímpicas, y cuando los estadounidenses lograsen alguna medalla en ellas, recibirían productos gratis. En Los Simpson, esta campaña es realizada por la cadena de comida rápida Krusty Burguer, propiedad del popular Krusty «el payaso» (nótese que la mascota de McDonald’s tiene la misma profesión que este personaje). De hecho, la única diferencia apreciable entre ambos casos es que en la ficción solo se les ofrecía hamburguesas a los clientes cuando EE.UU. obtenía un oro, mientras que en la campaña real también se recompensaban las medallas de plata -con una ración de patatas- y de bronce -con un refresco-. Todo lo demás, es virtualmente idéntico: el inicio de la oferta tiene lugar poco antes del anuncio del boicot (de hecho, en la ficción podemos ver cómo a Krusty le dan la noticia inmediatamente después del rodaje del anuncio publicitario), de modo que ya no es posible cancelarla, aunque era evidente que implicaría cuantiosas pérdidas, al ser la Unión Soviética -y el resto de países comunistas- una destacadísima superpotencia también en el del deporte. Así, los estadounidenses se quedaban sin apenas competencia, lo que implicaba que el número de preseas que obtendrían sería muy superior a lo habitual (de hecho, lograron 174, cantidad que sigue siendo récord a día de hoy) y, por tanto, también lo sería el número de hamburguesas regaladas por McDonald’s… Y por Krusty Burger. De este modo, de nada sirvió la manipulación que se había hecho de las tarjetas rasca, puesto que había muchas más de los deportes dominados por los países socialistas. En Los Simpson, Krusty reconoce que su intención era incluir exclusivamente esas disciplinas, si bien McDonald’s optó por incluirlas todas, aunque predominando las peores para los norteamericanos).

Así, una vez más, esta serie de animación nos acerca a una curiosa anécdota de la Historia, relacionada con la política, la diplomacia y -esto es menos habitual- con el deporte. Desde la conversión de este en un fenómeno de masas, no podemos despreciar su influencia en las mentalidades, su efecto catalizador de sentimientos colectivos, o el enorme interés que todos los gobiernos han tenido en instrumentalizarlo.  Y en ocasiones, a todos estos hechos y dinámicas nos podemos acercar desde esa serie de la que tanta información y entretenimiento podemos sacar, Los Simpson.


[Imagen de portada, captura de pantalla extraída de: youtube.com]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.