Malos tiempos en El Royale y para Frank Sinatra

Un día aparentemente tranquilo de 1969, cuatro desconocidos coinciden registrándose en un hotel muy particular llamado El Royale que, claramente, se encuentra en sus horas más bajas. A pesar de haber vivido momentos de gran esplendor, poco queda del lujo que desprendía lustros atrás. De hecho, solo hay una persona encargada de su mantenimiento, quien nos explica a todos la peculiaridad de este hotel-casino. Se trata, nada menos, de un edificio que se levantó entre dos Estados de Estados Unidos: un lado está en California y el otro en Nevada, quedando la recepción en medio. De este modo, los huéspedes pueden escoger dónde prefieren dormir y habrá normas que sólo afecten a uno de los lados, según la legislación pertinente. El problema surge cuando cae la noche y se descubren los secretos de este lugar y de los protagonistas que lo ocupan.

De este modo, Drew Goddard, guionista y director de Malos tiempos en El Royale, nos traslada a un escenario que poco tiene de ficticio, a pesar de darle su toque personal. El Royal se inspira en el célebre Cal Neva Lodge & Casino, que se ubica en el mismo lugar que el hotel de la película, a orillas del Lago Tahoe y entre estos dos Estados. Su construcción data de 1927, en plena época de la Ley Seca, y entre sus habitaciones se alojó un sinfín de personalidades del cine, la política y el entretenimiento. Ejemplo de ello es que este lugar acogió la primera actuación de Judy Garland a los 13 años.

2.jpg
Fotografía del Cal Neva Lodge & Casino y la división entre los Estados. Fuente: Wikipedia

Esta bonanza continuó durante las décadas posteriores, hasta que en 1960 la propiedad es comprada por Frank Sinatra junto con el gánster Sam Giancana y el actor y cantante Dean Martin. Este será el cénit del lugar, frecuentado múltiples veces por miembros de la familia Kennedy, entre muchas otras celebridades, tales como Marilyn Monroe. De hecho, en la película se hacen continuas menciones a esta época, con fotos de estas fiestas de famosos y la mención de numerosos escándalos que ahí se vivieron, como el romance de J. F. Kennedy con la icónica cantante y actriz ya mencionada.

En todo caso, El Royale va más allá, mostrando un reflejo de lo que era el final de la década de los 60 y principios de los 70. Un momento en el que se produjo un gran auge de sectas religiosas, cuya adoración estaba dirigida hacia la figura de su líder, como el caso que se nos presenta en el último tercio del metraje. En segundo lugar, se muestra la gran herida abierta que dejó la Guerra de Vietnam, a través de uno de los personajes que continúa atormentado por lo vivido en el Sudeste Asiático y que será fundamental para su desarrollo en la película. Por último, vemos también la marcada huella de la Guerra Fría, donde el espionaje y las grabaciones secretas podían arruinar a cualquier hombre poderoso.

Todo ello, junto con una gran muestra musical protagonizada por la Motown, mucha violencia y un glamour sesentero rodeado de misterio, hacen de esta película un peculiar homenaje al famoso Cal Neva Lodge & Casino. Muestra, asimismo, una interesante visión de diversos hechos históricos que marcaron toda una generación.


[Imagen de cabecera extraída de Fox Movies]

Un comentario

  1. Cómo pueden ser malos tiempos si nos han dado anécdotas tan divertidas para nuestros hijos????
    P.d: A F. Sinatra hay que darle de comer a parte, quizás devolverlo a Italia para que se deje de tejemanejes en el subterfugio americano.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.