The Big Bang Theory contra el método científico

El día 15 de noviembre de 2018 se estrenó el capítulo número nueve de la decimosegunda temporada de The Big Bang Theory. Esta serie, conocida por representar diferentes aspectos de la cultura pop siempre desde un punto de vista estereotípico, ha reflejado también el mundo de la Física a través de Sheldon Cooper, Leonard Hofstadter y Rajesh Koothrappali y de otras áreas como la Neurociencia o la Medicina. En esta última temporada se ha podido ver cómo, en los primeros nueve capítulos, el Dr. Cooper y la Dra. Amy Farrah Fowler, dedican su tiempo a la elaboración de un modelo superasimétrico del universo. Sin embargo, a lo largo de esta entrada no hablaremos de Física, sino de ciencia a nivel general, un punto que, como historiadores, compartimos.

En el capítulo antes mencionado, Sheldon y Amy deciden, con el trabajo prácticamente terminado, comenzar a cotejar las citas que, supuestamente, han utilizado en su estudio. Para ello deciden delegar esta tarea en sus amigos Raj y Leonard porque, en palabras de la propia Amy: “No pienso pasarme semanas en una biblioteca repasando viejos estudios”, lo cual es, literalmente, la primera parte que se debe realizar en cualquier trabajo de investigación y que tiene como resultado la elaboración de un “estado de la cuestión”, es por lo tanto un paso imprescindible para conocer qué investigaciones se han llevado a cabo sobre el tema de estudio. Leonard y Rajesh comienzan a revisar las citas, para comprobar que sean correctas, sin embargo se encuentran con un estudio ruso que, habiendo planteado el mismo modelo que Cooper y Fowler, ha llegado a la conclusión de que es un modelo fallido al no superar los análisis al respecto. Éstos, al enterarse de ello, tiran por tierra todo su trabajo y se aíslan en su casa por haber “fracasado”.

Este capítulo traslada varias ideas muy negativas sobre cómo funciona el método científico y la importancia de los estudios, independientemente de que sus resultados corroboren o desmientan las hipótesis de partida. En primer lugar, el hecho de que lleven a cabo todo el trabajo sin revisar previamente la bibliografía da como resultado el planteamiento de hipótesis ya estudiadas. Si el objetivo es rebatir una investigación o recuperar una hipótesis descartada, se debe conocer el estudio en cuestión para poder ver si falla en algún punto o si se puede analizar desde perspectivas diferentes. Por otra parte, si han logrado establecer unas bases sólidas para su investigación, basadas en pruebas empíricas, la aparición de un estudio (algo que podría ocurrir a mitad de un trabajo ya iniciado aunque hayamos realizado correctamente la búsqueda bibliográfica) no será capaz de echar por tierra todo su trabajo, a menos que las pruebas sean poco sólidas. En este caso, el “redescubrimiento” del estudio ruso en cuestión sólo podría suponer el fin del estudio de Cooper-Fowler si éstos no hubiesen planteado argumentos irrefutables.

En cualquier caso, el trabajo de los dos protagonistas, de demostrarse sus hipótesis como erróneas, sí consistiría un fracaso científico, pero no porque sus hipótesis estén equivocadas, sino porque ignorando investigaciones previas y llevando a cabo una investigación deficiente, han llegado a la conclusión de que el primer estudio ya había dado la respuesta a sus planteamientos iniciales.

Hay que recordar que las investigaciones científicas bien realizadas siempre son éxitos para la ciencia, independientemente de que sus hipótesis sean demostradas como correctas o no, en caso afirmativo ponemos una piedra para que avancemos por ella, en caso negativo, avisamos a nuestros sucesores de qué caminos hemos intentado transitar sin éxito para que aprendan de nuestros errores al intentar recorrerlos de nuevo. Big Bang, lejos de criticar la mala praxis de los doctores Fowler y Cooper, se centra en su desmedida reacción a lo que, a todas luces, es un fallo por su parte, haciendo ver que es un accidente, en lugar del resultado lógico de sus malas prácticas como investigadores y su elitismo.

 


[Imagen de portada extraída de: glamour.com]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.