Los orígenes inciertos de Coco Chanel

Si hay una persona que ha revolucionado el concepto de la moda y de cómo esta afecta a la sociedad de una época, sin duda tendríamos que hablar de Gabrielle Chanel, más conocida como Coco Chanel, fundadora de una de las firmas más importantes del siglo XX. Son varias las adaptaciones que existen sobre su figura en cine, teatro y televisión, aunque la mayoría se centran en su época más polémica tras la II Guerra Mundial y su retorno en 1954, ya a los 71 años. Nosotros, sin embargo, preferimos rescatar sus orígenes, de la mano la mano de la película francesa «Coco avant Chanel» (en castellano: Coco antes de Chanel), protagonizada por Audrey Tatou y que vio la luz en 2009.

De este modo, nos adentramos en las raíces humildes de la que sería una de las diseñadoras más influyentes de su tiempo, habiendo sido criada en un orfanato de monjas junto a su hermana. Lo que no se cuenta en la película es que fueron al hospicio junto con una tercera hermana, cuya existencia se omite completamente, así como de otros dos hermanos mayores que fueron acogidos por otra familia de los cuales nunca se dice nada. En cambio, sí aciertan en las numerosas alteraciones que ella hacía a la hora de hablar de sus orígenes, de sus padres o de que fue criada con sus tías. De hecho, es conocida por falsear su propia historia reiteradamente según avanzan los años, siendo difícil crear una biografía fiel.

Coco 2
Coco Chanel en las escaleras de la 31 rue Cambon. Fuente: The Crew

Lo que sí se sabe es que trabajó con su hermana cantando en una cafetería a cambio de las limosnas del público, siendo aquí donde se cree que se originó el mote de Coco, al ser el nombre de una de las canciones populares que cantaban, aunque existen varias teorías al respecto. En la película vemos que se toma esta dirección para relatar lo ocurrido, presentándonos a su vez a su amante Étienne Balsan, militar de gran fortuna con quien se muda al castillo que regenta a las afueras de París. Allí vivió durante tres años, durante los cuales entró en contacto con la alta sociedad de la época y conoció al británico Arthur Edward Capel, conocido como «Boy», del cual se enamora, a pesar de estar prometido con una aristócrata inglesa. De hecho, será él quien financie la primera tienda de Chanel en París, tal como se refleja en la ficción. La historia termina con la muerte del mismo en un accidente de coche, que en la realidad fue nueve años más tarde, aunque en la película el paso del tiempo se torna confuso en este punto.

Coco
Fotograma de la serie. Fuente: Ok Chicas

En cuanto a su labor como diseñadora, desde muy temprano se mostró rebelde ante las imposiciones de la moda femenina, marcada por la Belle Époque, con recargados adornos y el uso indiscutible del corsé, del cual era contraria. Cuando vivió con Balsan, comenzó a cobrar fama por los sombreros que creaba ella misma, dando el salto a la alta costura más adelante, con vestidos más cómodos y sencillos, a la par que elegantes. Todo ello acaba convirtiéndose en el hilo conductor de los hechos, finalizando con ella sentada en las famosas escaleras acristaladas de su tienda de París, en la 31 rue Cambon; sin duda la imagen más icónica de una mujer que marcó un antes y un después en la concepción de la moda femenina.


[Imagen de cabecera extraída de Frases de Película]

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.