¿Sabías que…? (34) Tony Stark y la paz en nuestro tiempo.

El universo cinematográfico de Marvel ha mostrado en varias ocasiones representaciones históricas, destacando el caso de Capitán América durante la II Guerra Mundial. Sin embargo, esta no es la única referencia que podemos encontrar en esta saga. Nos referimos a una escena de la película Vengadores: La Era de Ultrón (Avengers: Age of Ultron). En esta película, Tony Stark plantea utilizar la inteligencia artificial hallada en una fortaleza del grupo paramilitar Hidra para llevar a cabo la Iniciativa Ultrón. Este proyecto pretendía crear una serie de medidas de protección para garantizar la seguridad de la Tierra ante amenazas externas.

Para defender su idea ante Bruce Banner, Stark apela a que Ultrón supone: “La paz en nuestro tiempo”. Lo curioso es que esta frase ya ha sonado antes a lo largo de nuestra propia historia. Debemos irnos al año 1938, a Londres, donde el entonces Primer Ministro británico, Neville Chamberlain, pronunció un discurso a su llegada de Alemania, tras firmar los Acuerdos de Múnich, que le entregaban al Reich la posesión de los Sudetes. En su discurso justificó su participación en el tratado diciendo: “Por segunda vez  en nuestra historia, un Primer Ministro británico vuelve de Alemania con una paz honrosa. Creo que es la paz para nuestro tiempo”. Pero esta no era la primera vez que se usaba esta frase. De hecho, Chamberlain estaba referenciando el momento en que Benjamin Disraeli, en 1878, pronunció la misma frase al regresar de la conferencia en Berlín, por la que se acordó la nueva distribución fronteriza en los Balcanes tras la Guerra Ruso-Turca.

Todo parece indicar que Tony Stark intenta hacer una referencia a nuestro pasado, por simple «poesía histórica», a la cual ya ha demostrado que es aficionado en más ocasiones, como cuando propone firmar la paz con Steve Rogers usando las plumas con las que se firmó la Ley de Préstamo y Arriendo (1941). Sin embargo, puede que no fuese la frase más acertada, ya que en sus anteriores usos, las situaciones a las que se aludía no acabaron demasiado bien. El acuerdo de Berlín, contribuyó a generar inestabilidad en los Balcanes, especialmente entre Rusia y Austria-Hungría, principal detonante de la I Guerra Mundial. Por otra parte, el acuerdo de Múnich no detuvo la política exterior agresiva de Hitler ni evitó el estallido de la II Guerra Mundial solo un año después.

Aquellos que conociesen la historia de esta frase, probablemente ya irían sobre aviso de que, al pronunciarla, Stark estaba vaticinando el inicio de una guerra. Habrá que estar atentos a nuevas muestras de “poesía histórica” por parte de Iron Man, ya que pueden darnos pistas de lo que podría ocurrir en Vengadores: Endgame y otras películas aunque, por desgracia para Tony, las referencias históricas siempre le salen mal.

 


[Imagen de portada extraída de: marvelcinematicuniverse.fandom.com]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.