Hokusai de Shotaro Ishinomori: biografía de un maestro

Katsushika Hokusai fue un famoso pintor y grabador japonés que vivió entre 1760 y 1849. Es mundialmente conocido por sus colecciones de grabados como Treinta y seis vistas del Monte Fuji, de la cual La Gran Ola de Kanagawa es parte inconfundible del imaginario colectivo. A pesar de ser un autor de éxito que vivió de pleno la época de mayor popularidad del grabado ukiyo-e (lit. Paisajes flotantes, xilografías con diversas temáticas entre las que destacan los paisajes o los retratos de actores de teatro kabuki) tuvo una vida tumultuosa debido a su obsesión con el arte.

Será en 1986 cuando el famoso dibujante Shotaro Ishinomori, padre de clásicos del manga como Cyborg 009 o Kamen Raider, publique Hokusai, obra de madurez del mangaka en la que rinde homenaje a la vida del maestro grabador.

SHOKU001_0

Este manga narra de forma no lineal diversos episodios de la vida del pintor, en los cuales Ishinomori no duda en mezclar una ficción ágil y cautivadora con la propia naturaleza de la vida y obra del autor. De este modo, a pesar de las desventuras propias de un drama de época narradas en Hokusai, el autor nunca deja de tener presente como tema central la incansable ambición artística de Hokusai, la cual le llevó a experimentar con una gran variedad de estilos y técnicas, así como a cambiar su nombre artístico al menos una treintena de veces para evitar que la fama de un nombre conocido enturbiase el desarrollo de su obra.

A lo largo del libro, Ishinomori introduce numerosas reproducciones de los trabajos de Hokusai, creando un estrecho vínculo entre ambos artistas. Este recurso tendrá su clímax en el séptimo capítulo de la obra, titulado precisamente Treinta y seis vistas del Monte Fuji, en el cual se narra cómo Hokusai viaja con dos discípulos retratando la famosa montaña, contraponiendo orgánicamente la narración con las ilustraciones.

La obra cuenta en sus páginas finales con una cronología en la que se recogen los principales momentos de la vida de Hokusai, sus cambios de nombre artístico y las fechas de algunas de sus obras más importantes. Además, incluye un breve epílogo del propio Ishinomori en el que declara su intención de mantener cierta distancia con la historia real de Hokusai, lo cual no menoscaba la capacidad de este manga para acercarnos tanto a la obra y filosofía del maestro japonés, así como al momento que vivió.

A pesar de tratarse de uno de los grandes dibujantes del cómic japonés, Ishinomori apenas cuenta con unos pocos títulos editados en España. No obstante, Hokusai fue publicada en nuestro país en 2012 por la desaparecida editorial EDT, y recientemente ha sido rescatada por Panini Cómics, en una edición en gran formato y tapa dura que nos permite acercarnos a estos dos maestros japoneses.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.