Girls und Panzer

¿Qué ocurre si juntamos un anime de chicas de instituto con combates de tanques? De esta curiosa mezcla de conceptos surge Girls und Panzer, una serie de animación japonesa que nos traslada a un mundo en el cual el combate con tanques se ha convertido en un deporte femenino y que ha alcanzado un nivel de seguimiento equivalente al futbol o al beisbol.

El Sensha-Do, que es el nombre que recibe este arte marcial, consiste en dos o más equipos enfrentados que buscan eliminar a los contrincantes,  bien incapacitando sus vehículos o bien destruyendo su blindado insignia. Con estas normas se organiza un campeonato en el cual participan múltiples escuelas femeninas, cada una con su propio equipo de tanques. Es en este punto en el que la serie tiene un mayor interés histórico, ya que dentro de esta competición, cada escuela presenta una temática relacionada con un país concreto durante la 2ª Guerra Mundial y sus blindados característicos.

Dentro de esta recreación por naciones encontramos una amplia variedad, como la escuela St. Gloriana, ambientada en el Reino Unido, con sus característicos tanques Matilda y Churchill. La academia Pravda, de inspiración soviética utiliza tanques T-34, KV-2 e IS-2, mientras que, por ejemplo, las alumnas de la escuela Anzio tripulan tanques italianos como los CV.33, un Semovente M.41 o un Carro Armato P.40. Teniendo en cuente el periodo que busca recrear este anime, no podía faltar tampoco el ejército americano, representado por la academia Saunders, la cual despliega tanques M4 Sherman, junto con sus variantes M4A1 y Firefly. Tampoco podíamos pasar por alto a la academia Kuromorimine, la cual traslada a la animación a los blindados alemanes, con tanques Tiger I y II, Panther o el famoso Maus y cazacarros (vehículos con gran potencia de fuego destinados a destruir tanques) como los Elefant, los Jadgpanther y los Jadgtiger.

Todos estos tanques presentan un muy buen nivel de detalle, tanto exterior como interior, a excepción de las tripulaciones, las cuales no presentan ningún tipo de consistencia, ya que tanques que habitualmente requerían tripulaciones de hasta seis miembros son llevados por tres personas, mientras que otros menores albergan un personal superior al histórico. Se traslada también con un buen nivel de detalle el sistema de apuntado y disparo de algunos de los tanques, especialmente del Panzer IV, ya que es el vehículo de las protagonistas, mostrando la retícula de la mira del propio tanque y los sistemas para hacer girar las torretas de distintos blindados.

Los principales problemas que presenta esta serie son, a nivel casi anecdótico, que las velocidades de los tanques, así como su agilidad, son muy superiores a las de sus contrapartes reales. Los problemas más serios son, sobre todo, en la representación de las escuelas, ya que se basan sobre todo en tópicos, cuando no son poco acertados o simplemente racistas. De esta forma algunas de las escuelas representadas en el manga o las OVA’s reciben nombres que son, cuanto menos, poco adecuados. Es el caso de la academia Kebab, representación de Turquía, la escuela Waffle, de inspiración belga, el instituto Maple, que representa a Canadá o la academia Viking Fisheries, basada en Noruega.

Mención aparte merece la academia Blue Division, la cual es de inspiración española, por lo que recurre a tanques alemanes e italianos, aunque también poseen un tanque Verdeja, de fabricación española. Salta a la vista que el nombre de esta escuela, viene dado por la División Azul, el cuerpo expedicionario español que participó en la 2ª Guerra Mundial, tal vez no demasiado adecuado ya que hace referencia a un cuerpo voluntario dentro de la Guerra Mundial y no al propio país, aunque viendo los nombres que han utilizado para las otras escuelas, seguramente habrían optado por algo parecido a academia Quijote o instituto Flamenco.

En resumen, si buscáis un anime distendido que muestre una gran variedad de blindados de la Segunda Guerra Mundial, aquí vais a encontrar tantos como queráis, incluyendo sus especificaciones y su funcionamiento aproximado. Sin embargo, si esperáis una representación realista y con todo lujo de detalles seguramente quedaréis decepcionados y puede que incluso ofendidos si tenemos en cuenta las representaciones racistas de algunos equipos.

 


[Imagen de portada extraída de: wotblitz.com]

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.