Aunque el objetivo de la serie The Walking Dead no sea entrar en divagaciones antropológicas, ni mucho menos históricas, en ocasiones sí que nos permite acercarnos a este tipo de asuntos. Un buen ejemplo lo encontramos en la novena y décima temporadas -esta aun en emisión a día de hoy-, en las que aparece un nuevo grupo antagonista, los Susurradores, que adoptan un modo de vida nómada y muy crítico con los modos de vida considerados como civilizados. Pero esta visión no es exclusiva de estos villanos, sino que ha sido compartida por muchos pensadores e incluso culturas enteras. Probablemente el ejemplo más destacado es el Islam, en el que los beduinos son considerados un «mito fundacional». En este artículo se analizarán las diferencias y similitudes existentes entre estos dos grupos, Susurradores y beduinos, así como la idealización que a lo largo de la Historia se ha hecho del modo de vida nómada.
Susurradores y beduinos. Nomadismo en el Islam y The Walking Dead
[Imagen de portada extraída de: walkingdead.fandom.com]
Un comentario