El manga Naruto, así como sus secuelas Shippuden y Boruto, han generado un amplísimo elenco de personajes con capacidades especiales y habilidades sobrenaturales. Además, presenta un inmenso abanico de figuras del folclore nipón. Sin embargo, en esta ocasión nos centraremos en una de las familias con mayor peso dentro de la trama del universo creado por Masashi Kishimoto: el clan Uchiha. Este amplio grupo familiar, residente en Konoha, posee un poder único que es envidiado por el resto de ninjas de este mundo. Estamos hablando del Mangekyou Sharingan, una habilidad ocular que les permite desplegar un poder que les hace únicos. Cuando analizamos a fondo los jutsus (técnicas ninja) que este ojo permite utilizar, nos damos cuenta de que sus nombres y utilidades hacen referencia a la mitología japonesa.
Esta capacidad les permite ejecutar varias técnicas, cuyos nombres remiten a divinidades sintoístas. La primera, por orden cronológico en el mito, sería Kotoamatsukami, una habilidad de control mental que recibe el mismo nombre que el grupo de los cinco primeros dioses que surgieron durante la creación, según el Sintoísmo. A continuación, tendríamos Izanagi e Izanami, los cuales también reciben el nombre de otras dos divinidades, aunque en este caso se trata de dos de los Kamiyonanayo. Según la mitología, Izanagi e Izanami eran marido y mujer y fueron los que engendraron las islas que hoy componen Japón, además de a otras deidades. Precisamente, Izanagi, el varón, engendró a Amaterasu, a Tsukuyomi y a Susanoo, que dan también nombre a tres técnicas homónimas en este universo. El Amaterasu crea unas llamas negras que arden como el sol, debido a que la divinidad de la que toma el nombre es también la diosa del sol quien, tras una disputa con su hermano Susanoo, se encerró sumiendo al mundo en la oscuridad. Posiblemente sea este el motivo de que las llamas sean negras. Tsukuyomi es el dios de la luna y el jutsu denominado como él puede utilizarse para generar alucinaciones a quien lo ve, dando lugar a una trama en la que se pretende proyectar en la Luna para sumir al mundo entero en un sueño perpetuo. Por su parte, Susanoo es el dios de las tormentas y la técnica a la que da nombre genera una figura con aspecto similar a un samurái que protege a su usuario.
Es llamativo que sean técnicas oculares, puesto que tanto Amaterasu como Tsukuyomi surgieron de los ojos de Izanagi, al contrario que Susanoo, que fue engendrado a partir de su nariz. Por último tenemos el Kagutsuchi, un jutsu único de Uchicha Sasuke, que le permite controlar las llamas de Amaterasu y que recibe su nombre del hijo engendrado entre Izanagi e Izanami. Este habría sido el hermano mayor de Amaterasu, de no haber sido asesinado por su padre. Con todo y como se puede ver, los Uchiha son una caja de sorpresas y sus habilidades, una continua referencia a la mitología japonesa.
[Imagen de portada extraída de: akatsukiafterlife.fandom.com]
Muy guay, Naruto está lleno de mitología, la verdad 👌
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nos alegra que te haya gustado! Gracias tu comentario!
Me gustaMe gusta