Tom of Finland: De la IIGM a la liberación homosexual

A lo largo de la Historia, son muchos los artistas que han marcado a la sociedad de su época, creando un legado que perdura en el tiempo para las generaciones futuras. En esta ocasión, nos centraremos en el dibujante finlandés Touko Valio Laaksonen, más conocido como Tom of Finland, llevado a la gran pantalla a mediados de 2017.

MV5BY2RmYzJkYzEtNzMyYS00Y2IxLWJhOTQtNjcyZWEzOWYzZDgwL2ltYWdlL2ltYWdlXkEyXkFqcGdeQXVyMTIxMzMzMzE@._V1_SY1000_CR0,0,699,1000_AL_.jpg
Cartel original de la película. Fuente: IMBD

Durante su etapa en Europa, centró su carrera artística como publicista en la agencia McCann Erickson, manteniendo en secreto las obras que realmente le otorgarían su fama internacional: las ilustraciones homoeróticas que se caracterizaban por representar a hombre musculosos, normalmente vestidos con prendas de cuero o uniformes. Este fetiche surge de sus fantasías sexuales, ampliamente marcadas por su etapa en el ejército, donde participó en la Guerra de Invierno de 1939 como oficial antiaéreo contra la invasión soviética. Esta visión sexualizada de los uniformes, así como la masculinidad que los acompaña, se intensifica con el cuerpo de policía, siendo un personaje recurrente en sus obras. Ello se debe a la atracción que sentía ante figuras de dominación, especialmente porque la homosexualidad se despenaliza en Finlandia en 1971 y las redadas policiales en áreas de cruising y locales de ambiente eran continuas. Todo ello se complementa con otro elemento repetido reiterado en sus ilustraciones: las motos.

Con todo, a pesar de que distribuía sus obras clandestinamente en Finlandia y Alemania, fijó su mercado principal en los EE. UU. gracias a la ayuda de Durk Dehner, quien se convertiría en su principal mano derecha durante su trayectoria artística. De este modo, hizo su primera aparición en 1957 en la revista Physique Pictorial y será en este país donde comienza a florecer la subcultura leather que todavía hoy caracteriza a un sector de la comunidad gay, fuertemente marcada por la presencia del cuero y la dominación.

tom-of-finland-5.jpg
Fotograma de la película mostrando una de las ilustraciones más célebres del artista. Fuente: Jnvahtola

La película biográfica hace también un homenaje a su vida íntima, más desconocida, para poder comprender mejor a la gente que le marcó. Entre ellos destacan su novio Veli Mäkinen, bailarín con quien compartió su vida durante 28 años hasta su muerte en 1981, así como su hermana Kaija, con quien también compartía su afición por el dibujo. Finalmente, también se presenta la figura del capitán Alijoki, uno de sus principales aliados en Finlandia que fue duramente repudiado y perseguido por su condición de homosexual, a pesar de haber sido un alto cargo en el ejército durante la guerra.

Se completa así la vida de una de las figuras más influyentes de la comunidad gay, cuyo influjo llegó a marcar una de las imágenes eróticas que más se extendió entre la cultura audiovisual norteamericana (también heterosexual), especialmente durante los años 70 y 80. Ejemplo de ello son Freddy Mercury, Robert Mapplethorpe, John Travolta, Seth Bogart, The Village People o Pamela Anderson, entre muchos otros.


[Imagen de portada extraída de IMBD]

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.