Nos encontramos en vísperas de la celebración del Carnaval y TVE se ha adelantado a las fiestas estrenando un nuevo thriller policíaco llamado Néboa. A pesar de estar localizada en una isla ficticia que se situaría en la costa de A Coruña, podemos ver que emplea numerosos elementos que convierten al lugar en un enclave muy propicio para sumergirnos en la mitología gallega.
El elemento más destacado es el personaje del Urco, al que se le atribuye los diferentes asesinatos que han ocurrido en la isla, tanto en el pasado como en el presente. En esta ficción televisiva, todos los personajes que terminan siendo víctimas de este verdugo son asesinados durante la noche, apareciendo al día siguiente con una máscara de madera con forma de perro de largas orejas, representación del Urco. Dicha figura está muy vinculada a la idea de la muerte, siendo un presagio de mal augurio. Es interesante destacar que su presencia se tiende a asociar a lugares donde la niebla es casi constante y que se refugia en el mar, siendo así idónea la representación en Néboa, donde el primer cadáver aparece en un lugar al que sólo se puede acceder desde el mar.

Además, también está muy presente en el folclore del noroeste de España, con gran calado especialmente en Pontevedra, donde se ha convertido en uno de los protagonistas del Entroido (carnaval gallego). Dicho protagonismo se generó en 1876, año en el que el poeta pontevedrés Andrés Muruais Rodríguez decidió crear junto con su hermano el disfraz del Urco, empleando para ello grandes pieles y la máscara de una bestia, arrastrando varias cadenas, tal y como se le representa en la ficción de TVE en las celebraciones del pueblo.
A ello se suma el constante empleo de las máscaras, tan presentes en los ambientes carnavalescos de Galicia, y el de los amuletos como la figa, muy característica en esta región para ahuyentar a las malas bestias y a las meigas. Es así cómo nos adentramos en el folclore gallego, rodeados de niebla en un enclave envuelto de misticismo, donde el propio escenario en el que ocurren los hechos se convierte en un personaje más de esta serie de misterio.
[1] Reigosa, A., Miranda, X., Cuba, X. R., & Enríquez, L. (2006). Diccionario de los seres míticos gallegos. Edicións Xerais de Galicia.
[Imagen de portada extraída de Magazinema]
Un comentario