“La antigua Roma es sumamente importante, por lo que ignorar a los romanos no es solo dar la espalda al pasado remoto, ya que Roma todavía contribuye a definir la forma en que entendemos nuestro mundo y pensamos en nosotros, desde la teoría más elevada hasta la comedia más vulgar”. Con esta afirmación Mary Beard da inicio a SPQR, obra culmen de la autora, en la que repasa la historia de Roma desde los orígenes míticos de la urbe (753 a.C.) hasta la promulgación del edicto de Caracalla por el que se concedía la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio (212 d.C.) marcando, según la propia Beard, un punto de inflexión en historia de la Roma clásica.
Catedrática de Clásicas en el Newham College de Cambridge (Inglaterra), Mary Beard vuelca en SPQR: una historia de la antigua Roma (2015) cincuenta años de investigación sobre el mundo romano, que traslada al lector en una obra tipo ensayo, donde la cronología de los sucesos pierde importancia en favor de las implicaciones y consecuencias de los mismos. De esta forma, a través de doce capítulos que abarcan casi mil años de historia, la autora avanza y retrocede en el tiempo para explicar, por ejemplo, las motivaciones tras el enfrentamiento entre Cicerón y Catilina, las oleadas de caos y violencia que marcaron el transcurso de la República, el ascenso de César al poder y sus conflictos con el proto-imperialista Pompeyo o las trasformaciones que implicó la designación de Augusto como emperador. Haciendo especial hincapié en las raíces de estos conflictos en el pasado, en sus implicaciones en el futuro de la urbe y su trascendencia para el mundo moderno y contemporáneo. Con una visión caleidoscópica de los distintos sucesos, analizando el mismo conflicto o suceso desde los más diversos puntos de vista, entre los que destaca la implicación, escasamente o muy someramente reflejada en las fuentes, de las clases humildes, esclavos u hostis –vocablo utilizado para designar tanto a extranjeros como a enemigos-.
Un libro sobre Historia que no usa el discurso histórico para llegar al lector, sino que toma formulas y expresiones más propias de la novela y el relato para narrar historias de la Historia de Roma. Todo ello aderezado con numerosas anécdotas, como el nacimiento de una de las expresiones más repetidas en los cómics de Asterix el Galo, que deriva del uso del acrónimo SPQR en las alcantarillas de la moderna ciudad de Roma y que los propios italianos interpretaron en tono de comedia como “Sono Pazzi Questi Romani” (“Están locos estos romanos”); hasta el uso anacrónico de elementos y expresiones de los discursos de Cicerón por políticos e ilustres figuras a lo largo de toda la historia; y la malinterpretación o mitificación de algunos acontecimientos históricos –como la revuelta de Espartaco- por el cine de péplum. Complementándose la obra con imágenes de cuadros, estatuaria y restos arqueológicos relacionados con los temas tratados, entre otro material gráfico, que ayudan al lector a comprender e interpretar el mundo que la autora presenta.
Mito, arqueología y fuentes clásicas son, sin duda, el fundamento de la obra de Beard, que consigue conjugar y combinar los datos aportados por las tres para dar explicación a las más diversas incógnitas de la Historia de Roma, sin miedo a aceptar, además, que muchos de esos interrogantes tienen difícil respuesta, debido a la escasez de fuentes de información o la complicada interpretación de las mismas. Mary Beard, que ha centrado parte de sus esfuerzos científicos en la divulgación histórica, principalmente del mundo clásico, a través de diversos documentales y mini-series como Meet the Romans with Mary Beard (2012) o Mary Beard’s Ultimate Rome: Empire Without Limit (2016), así como de libros, entre los que destacan El Mundo Clásico. Una Breve Introducción (1995) y Pompeya: Historia y leyenda de una ciudad romana (2008); cumple con SPQR -acrónimo de Senatus Populusque Romanus (Senado y Pueblo romano-, lo que promete en el título: una historia de la política, la sociedad y la cultura Romana. Todo ello desde una perspectiva diferente, amena y fácilmente comprensible, que genera en el lector ansias de conocimiento, sin percibir en ningún momento que lo que radica en sus manos es, aunque en un formato diferente, un libro de Historia.
[Imagen de portada extraída de: kobo.com]
El emperador Nerva desempeño un importante papel bajo el reinado de Neron, en el descubrimiento de una conspiracion contra el emperador orquestada por el senado Cayo Calpurnio Piso. Ejercio dos consulados… Fecha de nacimiento y muerte ( 8 de noviembre, año 30/ 28 de enero, año 98).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las termas romanas. En la roma de el reinado de Pompeyo, las termas eran consideradas un signo de distincion. Y los caudalados, iban pasando, por las aguas termales, en varias, recamaras. Plutarco, escribio una de las biografias de Pompeyo, que es una de las fuentes historicas mas conocidas, sobre el comandante… el primer triunvirato, se formó, en esa edad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un sabio de las mascaras socialistas sobre la condicion popular en Roma…
El propio debate exiguo , exige la constatacion de un debate popular sobre la condicion romana, en las termas, ya que el socialismo obrero, de Platon, esta haciendo mella, en la condicion de el pueblo, y por eso Nerón, es ademas adecuado dictador a esta rama de el saber, pues ve en el mundo de las ideas, un prodigio, y una estratagema, para su gloria personal. Es uno, de los ultimos sabios, Socrates, que en su sabiduria y sus dialogos, le llevan, la contraria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El soberano comunista.
Ciceron de la antigua roma consolido con catalina la futura roma, y la condena de el hilo de el tiempo le trajo algo nuevo: como un proceso de cambio hacia el camino feliz, de Su Roma, catalina. La republica, le recibio, con los brazos en alce. Y, asterix, y obelix, narran, la amistad de los galos. Con la curia romana, no se llevaban muy bien. Pero aun asi, Ciceron fue el que vivió la oleada de caos y violencia que marcaron la republica en Roma, con Catalina. Y, Cieceron, y Catalina, fueron testigos, de el tiempo, de cambios, en la epoca esa, de terrible furia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La ley Romana. El romano Cayo Pompeyo, y Nerón, instauraron las nuevas regias, cuando cumplio su obra en parte, Neron. Juegos, romanos… que fueron, provistos de nuevos y amplios anfiteatros. Un dia conocieron, el cómo y el por qué de las luchas regias, previas y reglamentadas.
Me gustaMe gusta
Niebla, la dictadura, historica, de la antiguedad. Desde Roma hasta la Galia. Un hombre de conquista volvió con las manos vacías, y ese milagro lo consiguió en la guerras de Roma hasta el descubrimiento de los milagros, de España. La ley Romana es egregia. Y su creencia arraigada esta, en la casa de el gobernante… y, su pensamiento en la existencia firme de el tiempo en la existencia de las almas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esclavos u hostis— termino utilizado en la antigua roma, para designar tanto enemigos como a extranjeros. Hostis parece que comparte origen comun con ostium que significa puerta( y que a su vez deriva de os, oris, que significa boca), de ahi la palabra hostia, que quiere decir victima de un un sacrificio,( din excluir al hombre de esta condicion), hostis es hostio, hostire, recompensar, represaliar, ostigar, y reprimir, compensar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El anzuelo.
Hasta que se desarrolo , la tragedia romana, los romanos dan la espalda, al pasado mas remoto, desde la comedia mas vulgar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De obras, y de fatigas.
Una poda, de el arbol.
La lagrima, no es de fiera, es de hombre. Y lastima, no entraña, mas que vanidades, y cantidades en su fuero, pues seria la minoria entonces, un encargo. Un deudo, un placer, y una revisión actual de la historia para encontrarnos con la prudente , traduccion, de el alma, compañera. De obras, y de fatigas. De un arbol, que es, el arbol genealogico, de Roma.
Me gustaMe gusta
Una historiografía, funcional.
La video que se ha presentado en esta antigua Roma, es un conjunto, de pasillos, hacías las calles estrechas y en dirección, a las termas, para apaciguar el llanto de la comadrona, de los niños. Y, poner pies en polvorosa, para otra nueva relación.
De, pareceres. Fin.
S. M. L.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Puño drenaje. . Pensando. Somos, todos, aquiscentes… . Estamos, en momento presente, y en tiempo presente.
Y, además, no hagas trampas, en el juego. Y, gana. . . Fin. Fin.
El puño drea, el un puño de una sincronizacion especial.
En yoga, se llama vacíar el manta de elementos psíquicos negativos, y convertirlos en positivos. Como el odio, en Amor. . . Fin. Etc, etc, etcétera. FIN. ..
Me gustaMe gusta
Eter. . . . . . . Sangra, la Luna… .
Si, en esto. Estoy, conforme.
Con sol y duna, hay un ave planeada, será el trigo consumido… no, el higo.
Si, ya. Cuando hace buen tiempo, hace Sol con nubes… . Ya. Fin. Fin. . . . . . . . . . Espacio , vacío . . . . . . . . . . . .
Un espectáculo, de teatro. . . Fin. Fin. Nada, mas. . .
El espacio , infinito.. y, el tiempo, aCordado. De, modo, espectral. Danzarines… lunar.
Fin. Fin. Solariego.
Ya, el ave construida.
Si. El Sol, la lluvia, el campo, el trigo, la sed, y el aliento, el calor y el frio. Fin.
Y, en esto, estamos de acuerdo.
Fin.
Etc, etc, etc…
Y, el higo, en el deseo. Infinito, y tiempo. Fin. . .. . Solariego, y lunares… FIN. Etc, etc, etc… FIN.
Me gustaMe gusta
El problema de la escatimacion es un problema, de vadear, los barcos o buques mercantes, de lo nuevo a lo viejo, confusamente ya el pueblo lo vio, como con gracioso contenido bélico.
Por la guerra troyana, y la guerra trajana. Fin. Etc, etc, etc… FIN.
Me gustaMe gusta
Un código QR: Es una Rona Troyana. Fin. Fin. . . . .. fin…
Me gustaMe gusta
Un código QR: Es una Roma Troyana.
Me gustaMe gusta
Un código QR: Es una Roma Troyana. Fin. . Nada, mas. Un Troyano. Fin. Fin. … . …. fin. Cuando todo, termine. Fin. . . . .
Me gustaMe gusta
La Roma.. muchas gracias. Fin. .
Un código QR: Es una Roma Troyana. Fin. . Nada, mas. Un Troyano. Fin. Fin. … . …. fin. Cuando todo, termine. Fin. . . . . . Lo mismo, te traen. Fin. Fin. Fin.
Me gustaMe gusta
La Roma.. muchas gracias. Fin. .
456. Etc. ….
Un código QR: Es una Roma Troyana. Fin. . Nada, mas. Un Troyano. Fin. Fin. … . …. fin. Cuando todo, termine. Fin. . . . . . Lo mismo, te traen. Fin. Fin. Fin.
Me gustaMe gusta
Un estado de risas, es un bonito. Q r. . . . . . . . Fin. Confío : en El Código.
Me gustaMe gusta
20, 19.
Atravesando el campo… fin.
Me gustaMe gusta
Vete.
Me gustaMe gusta
Vete.
El muro rojo. Fin. . .
Me gustaMe gusta
Vete.
El muro rojo. Fin. . . . .
Me gustaMe gusta
Vete.
El muro rojo. Fin. . . . .
Me gustaMe gusta
Un cordial saludo. .. . No, otra vez.
Mirando a la Luna. Casa Luna. Fin.
Me gustaMe gusta
Ah, bueno. La Antigua Roma.
Bonita historia, La Suya.
Fue una historia, de hombres,astutos.
Y, de guerreros. Fin.
Es, una verdad, escatologica.
Me gustaMe gusta
Infiernos… .. . .. ..
La Clave, QR… .
Halis, no viento.
Si, Clave. QR.
En, si buscas relación,no lo
Atrapes a el cambio. De Hecho,
es Asturias. La R. La C. De 5milimetros. . . Si, sabático…Fin. Fin. . . .. . .. …. . . . .. .
Me gustaMe gusta
El pundonor, y la Roma Antigua Nueva derruida. La medianías, y la situación, nueva espaciaL. . . Hoy. En, medianía. Fin. . .
Me gustaMe gusta
No, es otra, Roma. Fin.
Derruida, ya.
Me gustaMe gusta
SQR. El alcalde, de donde ha salido.
De, la Murcia, la menor. . . Fin.
Pues, CLaro, que es hasta en, diálisis. Fin. . . Ya, la, recarga. Fin.
Fin. Fin. . . Pues, si. . Fin. FIN. . … . … . .. … . . .. ya, no, me acuerdo. Fin.
Me gustaMe gusta
Cristóbal Colón, es lo mismo que ⁷, pero, a la derecha. Que, la pinta. Y, vuelta, a rodar. . . . . .. . … . . . Ya, nada, mas. .. Fin. Nada, más. Si, yanos, caminando, de nuevo, asunto cerrado. Fin. Fin.
Me gustaMe gusta
Ya, no hace, mal tiempo.
Y, ya, no hace mal tiempo. . . Para, andar. . . . CLARO 👍. Para dar, una vuelta. Por la costa. Adriática. No?. Si, parece, bueno. Bien. . .
Entonces, No. Bueno. Vale. Ya, lo sé. Fin. Fin. . Bien. . . La js, reprime a la Alba. . . .. … discordia. Fin. . . Fin. Ya, lo intuyo. . .. . . .. . … atenazar, es reconvertir, el valor en estimación, oportuna. Fin. Fin. Fin. … . . . . … . . … lo veo, bien, claro. Fin. Fin. Claramente. Fin. Fin. Fin.
Fin. Lo intuyo, claro. Fin. . . . Fin. Convenio. Fin. . .. . …
Me gustaMe gusta
. . . . Rt. ⁴7.
Trasfondo, de personalidad.
Si, lo pienso.
Lo, aclaro.
Así, se soluciona, el problema.
Y, Luego, lo digo. Fin. . . . .
El Código Rt, retener es no olvidar. . .
Llamada, del ahorro. . .
Fin.
Me gustaMe gusta
Buscando en el Repositorio.
Me gustaMe gusta
La corteza de el Olmo, es un oquedal, de Subterfugios,llamando a la poesía venidera. Fin. Etc, etc, etc… FIN. ..
Me gustaMe gusta
El autor de el edificio Velees y vent en vaalencia.
Es, un autor, controvertido. De grandes, promesas. Fin. Etc, etc, etc… FIN. . . . fin.
Es,buena coordinación, controles de materiales fuertes. . . Fin. Etc, etc, etc… FIN. . . . . . . fin. .. . .
Me gustaMe gusta
Qr, desaparecido. . .. .
Roma, no es la anchura. Es un que más zon, en el labio. Fin. Fin. . .
Si, on the road. Fin.
Press, and the crumb. Fin.
Cerros, y que QR. . Ya, no está quieto. . . .
Es fijo. Antes, de ahora. Lo, veo, bien. Fin.
Nada, mas. . .
Me gustaMe gusta
Sabiduría.
Roma Antigua.
La real.Esundecreto.
Lo, entiendo.
Me gustaMe gusta
Roma, Antigua.. La nueva. Fin. Mitad derruida. Fin. . . . Percepciones. Fin. Fin. . .bien. La otra mitad, creada. Fin. . . .
Ya, me, conecto. Fin. Lo, creo. Y, lo, recreo. Fin. . ¡ Es, la mitad de ambas!… . Si. Ya. Fin. Fin. Fin. . . . Bueno. Fin. . . . La otra mitad, credo. No. Fin. Ya. Bien. Buenos, tiempos. Fin. Fin. . . . . fin. .. . . .. . ..
…
Me gustaMe gusta
Ciertos tratados. . . . Son comunes, en muchos casos, sobreimpuestos. Es, cierto. Si, conociesen, lo que es la Sabiduría. Fin. Fin.
Neurosis, e histeria. . . .
Evos, demostenes.
Ciertos tratados, son sublimes,de subliminal errada, al arcano,menor,ymayor cerrado.
Hacia un tiempo, que no eran, tan buenos. Los hilos del tiempo. Cuál casualidad, la de ellos. Cuando,en finitud, ya está dispuesto. El fue, después de ambos lugares. Fin. Dependiendo, de el. Fin. . Fin. . Bueno. Interés, no. Neurosis, tampoco. Histeria menos. .. … , . .. …. Fin. Fin.
Me gustaMe gusta
Roma, Antigua, no.
Me gustaMe gusta
Wrq.no. FIN. . . Etc, etc, etc… FIN. . .. …
Me gustaMe gusta
Roma QR Antigua, no. Pasa, todo.
U, Ya estamos a las puertas, de una nueva estacion. Alerta. Además el tiempo, nos viene mejor. Fin.
Me gustaMe gusta
La prueba. Hebreos, 40. . . . . . .
África, Roma mejor. . . En, este vía pecuaria… Fin. Fin. Fin. . . Ya.fin. . . Si, bueno. Fin. . Fin. . . . Roma, la ática. . . Fin. Fin. Fin. Fin. Fin. Fin. Fin. Fin. HEbreos, 40. Fin. Fin. Fin. El, templo, de jazmín. Fin. Final. Fin.
Me gustaMe gusta
La filosofía dentro de un dedal. Fin. Biblia, guías. La verdad, de Italia. Fin. . . . . La iglesia creyente, de credos diversos. Fin. No, divergen.
Me gustaMe gusta
La filosofía dentro de un dedal. Fin. Biblia, guías. La verdad, de Italia. Fin. . . . . La iglesia creyente, de credos diversos. Fin. No, divergen.
Me gustaMe gusta
La filosofía dentro de un dedal. Fin. Biblia, guías. La verdad, de Italia. Fin. . . . . La iglesia creyente, de credos diversos. Fin. No, divergen.
Me gustaMe gusta
La Roma, es alterna, a los Africanos.
Y, ella, estima, oportuno, el conocer el pensamiento. Fin. Fin. Fin.
Me gustaMe gusta