En estos días de propagación del Covid-19, conocido popularmente como coronavirus, son constantes los avisos y llamamientos a la ciudadanía de que nos quedemos en casa para poder frenar su expansión. Los miembros El Octavo Historiador nos sumamos a este encierro e intentaremos ayudaros a que se haga algo más ameno con una lista de recomendaciones sobre portales web, bibliotecas virtuales y eventos culturales que están disponibles al público sin necesidad de salir de casa.
1) Comenzamos con el festival de música “Yo me quedo en casa”, donde diversos artistas se han juntado para crear este iniciativa a través de Instagram. Durante los días 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de marzo se podrá disfrutar de numerosos conciertos mediante conexiones en directo a través de las stories de esta plataforma.

2) Hace tiempo os hablamos de Google Cultural Institute, ahora rebautizado y ampliado bajo el nombre de Google Arts & Culture. En este portal se recopilan los mayores museos virtuales del mundo, pudiendo visitar desde nuestro sofá lugares remotos como el Palacio de Versalles, el MoMa (Museo de Arte Moderno de Nueva York), el British Museum y miles más. También permite ir a lugares protegidos, tal como Machu Pichu, las Cuevas Chauvet o el Taj Mahal, así como disfrutar de obras teatrales, danza y óperaviendo representaciones del Teatro dell’Opera de Roma, el Teatro Real de Madrid o la Royal Shakespeare Company. A mayores, también permite conocer el patrimonio histórico-artístico en un espectro muy amplio, bien por autoría, por colecciones o incluso por tiempo en una línea cronológica que permite comparar lugares lejanos entre sí en una misma época. Finalmente, otro entretenimiento interesante es la aplicación digital que lanzaron en la que el usuario puede comparar su rostro con el de algún personaje de alguna obra de arte, gracias al reconocimiento facial a través de un selfie.

3) Otros portales interesantes para disfrutar de la ópera son Opera Vision y en teatro el Centro de Documentación Teatral Teatroteca, así como el canal de YouTube del Teatro de la Zarzuela.
4) La Xunta de Galicia dispone también de un portal único para visitar virtualmente hasta once museos gallegos.
5) Más rutas paisajistas, ciudades y monumentos los podemos encontrar en el portal Viajes Virtuales.

6) La Biblioteca Digital Mundial ofrece de manera gratuita más de 19.000 publicaciones digitalizadas, aunque hay muchas más, tal como recoge este artículo reciente de Julián Marquina.
7) Hay diversas aplicaciones para móvil y tablet de gran interés, como Frostrune, donde nos sumergimos en las sagas nórdicas de Voluspá y la Háyamák, así como Marginalia Hero, inspirado en las iconografías de los manuscritos medievales.
8) En YouTube hay un sinfín de canales dedicados a la divulgación histórica muy amenos. Nuestra recomendación es Pero eso es otra Historia, Destripando la Historia con Pascu y Rodri o A toda leche, quien subirá un vídeo a su canal por cada uno de los días de marzo para amenizar la cuarentena por el coronavirus. También podéis revisar nuestro propio canal de Youtube, donde analizamos con mayor profundidad las saga Assassin’s Creed o la Historia detrás de Canción de Hielo y Fuego.
9) Internet Archive ofrece millones de artículos gratuitos libres de derechos de autor, desde libros, películas, música y páginas web culturales, así como facilitar el acceso a miles de bibliotecas de todo el mundo.
10) La televisión pública española RTVE también ofrece al servicio del público una hemeroteca audiovisual digital con todo el contenido generado a lo largo de sus 64 años de historia.

A estos portales se les suman muchos más de los que os hemos resumido, aunque esperamos que al menos esta selección os permita sobrellevar este encierro temporal de una forma más entretenida, llena de cultura e Historia. ¿Se ocurren más planes interesantes?
Hello mate nice posst
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you!
Me gustaMe gusta