Apotheon es un videojuego de plataformas del año 2015 desarrollado por Alientrap, disponible para diferentes soportes como Microsoft Windows, OS X, Linux y PlayStation 4. Este videojuego, basado visualmente en la cerámica de figuras negras de la antigua Grecia, nos cuenta la historia de un joven guerrero llamado Nikandreos, que con la ayuda de la diosa Hera sube al Olimpo, donde debe enfrentarse a los dioses para ayudar a la humanidad, la cual ha perdido su favor y se encuentra en un mundo sumido en la devastación.
Gracias a la aventura de Nikandreos podremos conocer de cerca el panteón de la Grecia Clásica, parte de su historia, arte y estética, además de su cultura material, sobre todo a través de las armas utilizadas en el videojuego, donde encontramos u otras armas arrojadizas. Entre otros elementos dentro de esta categoría, nos encontramos con vasijas y cántaros de cerámica de diferentes formas, arcones e incluso prensas de vino o aceite. Destaca, sin embargo, cómo a lo largo de la ciudad que debemos recorrer durante el juego y del Monte Olimpo podemos encontrarnos con diferentes muestras epigráficas, desde cartelas en las paredes a aras o hitos que nos permiten leer y saber más acerca del pasado. En esos hitos solemos encontrar información acerca de los dioses a los que nos debemos enfrentar, donde además nos referencia el texto clásico al que pertenecen y su autor, con ejemplos como el Himno seis de Deméter de Calimaco o Baco de Eurípides.

En el inventario también podemos encontrar aceite para ofrendas o sacrificios, orégano de Creta, del cual se conocen usos medicinales, al igual que la leche de raíz de Moly, una planta mencionada como mágica en el libro diez de la Odisea de Homero. De hecho, ambas sirven para curar la vida de nuestro personaje.
La forma en la que está distribuido el juego o las misiones, así como el propio mapa, también nos trasladan al urbanismo de la Grecia Clásica y a su vez nos da una visión rápida de la distribución de los dioses en el Olimpo y el propio mundo, pues podemos ver cómo Poseidón se sitúa en el Mar Zeus en la zona más elevada y separado del resto, seguido de Atenas y Ares, en el nivel inferior Artemisa y Apolo y finalmente, Hades en el inframundo. El Olimpo aparece representado como una ciudad de la antigua Grecia, con la puerta de la ciudad, el ágora o la acrópolis, sobre la que se encuentra Zeus.

A su vez, la estancia en la que se encuentra cada dios tiene unas características visiblemente diferentes, como es el caso de Artemisa, que se encuentra en un bosque donde abunda la caza, o en el de Baco, donde estamos en una gran fiesta o bacanal con faunos, música y vino. A lo largo de la aventura debemos enfrentarnos también a seres mitológicos, como cíclopes, gigantes, quimeras y tritones, cada uno asociados a un nivel diferente y a un dios distinto.
Nos encontramos por tanto ante un videojuego que no sólo nos traslada a la Grecia Clásica, sino que además lo hace de una forma muy diferente a la habitual, aprovechando un recurso ya utilizado en la película de Disney Hércules: al dar vida a las pinturas de la cerámica, propias de la época.
[Imagen de portada extraída de: besthqwallpapers]