Justificación del Arte en la serie Ares

El 17 de enero de este año se estrenó en la plataforma de Netflix la primera producción original con bandera de los Países Bajos. Se trata de Ares, un thriller de tintes oscuros que nos sumerge de lleno en una sociedad secreta que controla a la élite del país, bajo la continua influencia de un ser maligno rodeado de misterio.

Lo interesante para nosotros radica en el arranque de esta serie de apenas 8 episodios, en el momento en el que la protagonista es reclutada para formar parte de este selecto grupo. Para ello, se reúnen de noche en el Museo Rijksmuseum de Ámsterdam, para admirar la obra La ronda de noche (título original: De Nachtwacht), del célebre pintor neerlandés Rembrandt, haciendo alusión a diversas figuras de las que dicen ser descendientes.

ares-netflix-foto-06
Fotograma de la serie en la que contemplan el El cisne amenazado, de Jan Asselijn. Fuente: Comics1

En esta escena, llama la atención la breve lección de Historia del Arte que hace el personaje de Carmen, al comparar la finalidad de la sociedad secreta con otro lienzo que se encuentra en la misma sala y que pertenece a la misma corriente artística que el anterior: El cisne amenazado (Título original: De Zwaan bedreigde) del pintor Jan Asselijn. En él, destaca la figura central de un gran cisne, que se presenta alterado y aleteando para proteger sus huevos del eminente ataque de un perro. Este último tiene grabada la frase “El enemigo del Estado” (de viand van de staat) y los huevos la palabra “Holland”, siendo defendido el país de este modo metafórico por el cisne, que en la realidad representa al “Gran pensionario” (de Raad-pensionaris, en referencia al político Johan de Witt). A este último respecto, en la serie identifican al ave con la propia sociedad de Ares, justificando así su existencia y demostrando que son los que defienden los intereses del país.

Se consigue así, con una nueva intencionalidad, justificar la importancia y relevancia política que tiene el Arte en el contexto de la Historia, donde con gran frecuencia los lienzos son creados como instrumentos para enfatizar ideas o engrandecer figuras militares o políticas, como el caso de la milicia del capitán Frans Banninck Cocq en el lienzo de La ronda de noche, de Johan de Witt en el El cisne amenazado o de la ficticia Ares con el mismo lienzo.


[Imagen de portada extraída de Fuera de Series]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.