Pocket World 3D: dioramas con Historia

La historia, tal y como se nos transmite habitualmente, se fundamenta en pequeños y decisivos instantes, que tanto el cine como otro tipo de medios visuales se han encargado de plasmar en nuestra retina y retener en nuestro subconsciente, convirtiéndolos en la imagen representativa de un momento histórico en concreto. Ahora bien, pocos medios han hecho un uso tan concreto y exhaustivo de este recurso como el mundo del modelismo, las miniaturas y las maquetas. Desde la recreación de galeones españoles hasta la representación detallada de batallas o acontecimientos concretos, resulta innegable que la Historia, así como el Arte y la Arquitectura, han servido desde siempre como medio de inspiración para aquellos de disfrutan del arte del modelismo y la maquetación.

En sintonía con esta premisa, la compañía china ‘Minimonster game limited’ crea Pocket World 3D, una aplicación móvil que ofrece al usuario la posibilidad de crear o montar maquetas, cuya temática principal son elementos distintivos de las más diversas ciudades del mundo. De esta forma, se recrearán importantes y conocidos edificios históricos, como el Panteón de Roma, el Templo del Cielo de Beijing, la Sagrada Familia de Barcelona, el Museo Nacional de Moscú, la parcialmente destruida Notre Dame de París u otros menos afamados como el Apartamento Hundertwasser de Viena, cuyo nombre deriva del artista austríaco encargado de su diseño; así como elementos propios de la cultura y etnología –comidas, fiestas y edificaciones populares, entre otros- de las ciudades y países representados.

Ahora bien, lo que resulta especialmente remarcable de esta aplicación es el detalle de incluir, a la finalización de cada una de las maquetas, una breve explicación sobre el elemento recreado, aportando detalles sobre su creación, la importancia que el mismo tuvo en la historia o sus implicaciones en determinados acontecimientos históricos. Una curiosa forma de acercar al usuario al patrimonio histórico y artístico de las ciudades “visitadas” en el juego y que se refuerza con el tipo de maqueta empleado: el diorama.

Inventado en 1781 por Philippe Jacques de Loutherbour, el diorama ganó especial fama bajo la mano de Louis Daguerre, en la primera mitad del s. XIX, gracias a su aplicación al teatro para simular escenas del mundo real a una escala reducida. Se fundamentaba esencialmente en la creación de escenarios detallados e hiperrealistas, haciendo uso de materiales y texturas variadas, pudiendo asimismo implicar la superposición de varios elementos para genera la sensación de profundidad. Este concepto, que fue adoptado posteriormente por el modelismo, tiene como resultado maquetas con un elevado detallismo, en el que se recrea desde el interior hasta el exterior de todos los elementos presentes.

BeFunky-collage
Fig. 1: Palacio Nacional da Pena en Sintra, diorama del juego (arriba) y fotografía del emplazamiento real (abajo). Fuente: facebookcivitatis

Haciendo uso de este sistema, Pocket World 3D nos permite observar el interior de algunos museos o galerías de arte, así como de algunas de las edificaciones reconstruidas. A ello se suman los eventos especiales, en los que, hasta la fecha, ha sido posible recrear la Guerra de Troya –caballo de madera incluido-, el Palacio da Pena en Sintra (Portugal) o el castillo de Neuschwanstein en Baviera (Alemania). Todo ello aderezado con explicaciones pormenorizadas de cada uno de los elementos que componen estos dioramas de mayor tamaño y que juntos integran una escena en la que se nos detalla el elemento o acontecimiento que se ha ido reconstruyendo.

Sin duda, una forma diferente de acercarse a la Historia de la humanidad, guiados por aquellos monumentos o edificaciones más representativos en cada ciudad, acompañados de pinceladas sobre la cultura inmaterial y etnología de las mismas. Una forma diferente de visitar y revisitar el mundo –pues la aplicación permite volver a los modelos y sus explicaciones una vez terminados-, donde es posible encontrarse desde museos, hasta arte y arquitectura tradicionales, junto con grandes hitos históricos. Esto convierte a Pocket World 3D en una interesante aplicación para pasar el rato y conocer un poco más sobre nuestro pasado, al tiempo que demuestra, de nuevo, que la práctica de ciertas aficiones no está reñida con la Historia.


[Imagen de portada extraída de: facebook]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.