En estos momentos de incertidumbre, están saliendo continuamente por las redes sociales una amplia gama de oferta cultural gratuita para todos aquellos que necesiten distraerse. Un ejemplo de ello es el juego online Excavate! Mesoamerica del estudio Dig-it! Games, que hace unos días ponía a disposición del público este juego.
Dicho estudio tiene como premisa el aprendizaje basado en juegos y busca tener un “impacto positivo en la educación”, así como promover, según sus propias palabras, “el pensamiento crítico, aprendizaje independiente y la alegría del descubrimiento intelectual” [1]. En su catálogo hay juegos de diversa materias, aunque la más prolífica son los de temática histórica de diferentes épocas y territorios (Imperio Bizantino, Mesopotamia, Grecia, Egipto, Roma, etc.). Para esta entrada, nos centraremos en el ya mencionado Excavate! Mesoamerica.
Lo primero que vemos en él es una breve presentación donde se explica que se puede escoger entre tres yacimientos: Chichen Itza, Tenochtitlan y Cuzco. Es curioso que además especifique que se debe excavar con cuidado siguiendo el proceso real para no perder ningún artefacto importante. Una vez se accede a uno de los yacimientos (en este caso Cuzco), hay una breve explicación de cómo es el proceso de excavar estratos y comienza el tutorial donde aprendes a utilizar las diferentes herramientas y cuáles seleccionar según la fragilidad de los artefactos que te encuentres para no dañarlos. Con cada herramienta que se utiliza, las capas de tierra van desapareciendo (te aparece señalado qué estrato estás excavando en ese momento), y si aparece un objeto y el instrumento que se está utilizando no es el adecuado, salta una advertencia de que se debe cambiarla por una que no lo dañe; en caso de romperlo, hay que comenzar de nuevo. Cuando se termina de excavar el estrato en cuestión, los artefactos encontrados se llevan al laboratorio a analizar.

En el laboratorio se va estudiando cada objeto que se ha encontrado en la excavación. Para hacerlo, el juego va haciendo preguntas con cuatro posibles opciones para responder. La forma de descubrir cuál es la correcta es observando el objeto e intentando sacar conclusiones sobre él (en algunos casos está disponible la vista 3D del mismo que se puede rotar a voluntad). Una vez seleccionada la correcta, aparece una breve explicación de por qué es esa opción la verdadera.
La siguiente fase es la de realizar el informe de la excavación. Para ello se deben rellenar los huecos que hay en el texto con las palabras adecuadas. Este informe es un resumen de las explicaciones que se van dando en la fase de laboratorio. Cuando finaliza esta fase, se vuelve a la excavación para estudiar el siguiente estrato, repitiendo todos los procesos anteriores.
Excavate! Mesoamerica es, con diferencia, el juego cuyas mecánicas muestran de forma más fidedigna el proceso de una excavación (excavar, estudio de objetos e informe final), aunque está simplificado probablemente por la edad del público al que está orientado (de los 9 a los 12 años). Destaca por encima de otros videojuegos de supuesta temática arqueológica, donde la mecánica principal es explorar grandes ruinas y resolver puzles que poco o nada tienen que ver con la Arqueología. Una de las pegas que puede tener este juego es que, al igual que muchos otros, se centran en encontrar objetos, dejando a un lado las estructuras, pero aun así la importancia que se le da no es por afán coleccionista sino la interpretación del mismo. Esta tendencia a recolectar tesoros lo comenzó en el mundo de los videojuegos Indiana Jones con su Raiders of the Lost Ark allá por 1982 y desde ahí hasta la actualidad, el resto de producciones de juegos han seguido con esta trayectoria, donde lo más importante sigue siendo encontrar el “artefacto”.
[1] https://dig-itgames.com/about-us-education-games/
Enlace de interés:
https://dig-itgames.com/portfolio/excavate-mesoamerica-inca-maya-history-game/
[Imagen de portada extraída de: dig-itgames.com]
Gracias por tu comentario. Si alguien está interesado en ayudarnos a traducir nuestros otros títulos al español, comuníquese con nosotros en las redes sociales @digitgames. Este es un evento multitudinario para el COVID-19
Me gustaMe gusta