El sabor de tus heridas es la tercera y última entrega de la saga Dreaming Spires, de Victoria Álvarez, donde Lionel Lennox y sus compañeros se ven envueltos en una nueva aventura. Nos encontramos en el año 1909 y los protagonistas deben hacer frente a la desintegración del pequeño periódico de ciencias paranormales que da nombre a la saga, coincidiendo con el rapto de la hija de uno de ellos. Es por ello que tendrán que viajar a Hungría (Castillo Nádasdy en Sárvár) y a la actual República Checa (que en esa época era la región de Bohemia perteneciente al Imperio Austrohúngaro), para poder rescatarla finalmente en la ciudad termal de Karlovy Vary.
A la vez que estas aventuras, se nos narran sucesos acontecidos tiempo atrás en Europa del Este. Destacan la Batalla de Mohács (Hungría) en 1526, donde el ejército húngaro fue derrotado por el otomano, comandado por Solimán el Magnífico, suceso relacionado con la figura de Dorotea de Janizsa, una dama húngara que marchó personalmente al lugar de la batalla a recuperar los cuerpos de sus familiares fallecidos, concretamente el de su hijastro Francisco Perényi.
De esta manera, el pasado ayuda al grupo Dreaming Spires a resolver los enigmas de su presente y a su vez muestra al lector una parte no tan conocida de la historia de los países que están visitando durante la aventura.
Sin embargo, nos centraremos en la ciudad más importante dentro de esta novela, la mencionada Karlovy Vary, que tal y como se nos menciona en la novela, fue fundada como ciudad en 1350 por el rey Carlos I (posteriormente conocido como el emperador Carlos IV tras su coronación en 1355), quién le dio esos privilegios a causa de las diferentes fuentes termales existentes en la zona. La época de esplendor de esta localidad tiene lugar en 1870, donde la aristocracia europea se reunía en el balneario, y en 1909, cuando la novela tiene lugar, aún conserva esa categoría de turismo de lujo.
En las cercanías a la ciudad, donde probablemente se encontrasen los asentamientos primigenios, nos encontraremos las ruinas del antiguo castillo gótico Andělská Hora relacionado con la iglesia también gótica del Arcángel San Miguel, situada en las cercanías; ambos edificios visitados por nuestros protagonistas. Además de la historia de la ciudad la autora nos transmite leyendas de la mitología eslava, las cuales tienen relevancia dentro de la novela, y más teniendo en cuenta que los protagonistas dirigen un periódico de lo paranormal. Estamos hablando de las rusalki o rusalka, que tal y como describe Victoria Álvarez, serían las almas en pena de las doncellas ahogadas en las aguas termales, normalmente a causa de suicidios o asesinatos. Sin embargo, este tipo de espíritus también tienen características típicas de las sirenas, las nix griegas o las banshee irlandesas, las cuales atraerían a los hombres a la desgracia y a su muerte.
De este modo y una vez más, la autora salmantina aprovecha su formación en historia del arte para acercarnos hechos y leyendas del pasado en sus novelas, introduciendo en el lector el gusto por la Historia, tal y como hemos podido comprobar en ocasiones pasadas con las anteriores entregas de esta Saga y la Saga Helena Lennox.
Enlace de interés:
Castillo Andělská Hora: https://www.karlovyvary.cz/en/andelska-hora-castle-ruins
[Imagen de portada extraída de: Megustaleer]
Great reading yyour blog
Me gustaMe gusta