El Lado Luminoso de Petra

En el mundo de Star Wars siempre hemos tenido presente ese continuo pulso entre el Lado Oscuro y el Lado Luminoso de la Fuerza. Teniendo en cuenta que el uno es la contraparte del otro, no es extraño que esto no solo se represente en el tipo de poderes de cada uno sino también en su propia cultura y, más concretamente, en sus monumentos. Ya vimos ejemplos de yacimientos sith a lo largo de la galaxia que tomaban como fuente de inspiración la arquitectura funeraria y la mitología del Antiguo Egipto y lo mismo ocurre con la Orden Jedi, donde nos encontramos con un lugar que tiene como fuente de inspiración uno de los yacimientos más relevantes de Jordania, Petra.

Un ejemplo de ello, lo encontramos en el segundo cómic de la serie The Rise of Kylo Ren. Estos cómics, publicados por Marvel Comics, exploran cómo el joven aprendiz jedi, Ben Solo, se acabó convirtiendo en el villano Kylo Ren. En dicho tomo se nos presenta un flashback de su niñez, donde lo vemos acompañar a su tío y maestro Luke Skywalker y a Lor San Tekka, en la búsqueda de un supuesto puesto de avanzada jedi situado en el Territorio del Borde Exterior, en las Regiones Desconocidas. Mientras viajan al planeta Elphrona, lugar donde se encuentra el asentamiento jedi, se nos muestra que no es la primera vez que Luke va en busca de antiguos objetos jedi con un ánimo coleccionista y estudioso. Esto no deja de ser un reflejo de esa concepción que aún hay en la ficción hoy en día de ese explorador de ruinas con ánimo recopilador de objetos antiguos como si de un anticuario se tratase y que tanto se estilaba en el siglo XIX.

Lor San Tekka, además de proporcionar la localización del lugar, nos habla de la época histórica (dentro del universo de Star Wars) a la que pertenece. Según lo que pudo averiguar, este puesto es de la Alta República (235 ABY-32 ABY), que transcurre 200 años antes del episodio I y termina cuando Padmé Amidala es nombrada reina de Naboo. Esta época, según San Tekka, fue un periodo de mucha actividad jedi, donde se dedicaron a explorar la galaxia. Teniendo en cuenta que la época de las precuelas (Episodios I, II y III), están influenciados por la República Romana, por lo que no es de extrañar que, en este caso, se haya escogido un yacimiento de época antigua y que además pasó a formar parte del Imperio Romano (siglo II d. C.) aunque, en el caso de la República Galáctica de este momento, se correspondería a la República y no al Imperio Romano.

comic vs petra
Fig. 1: Comparativa del cómic con la facha real del Tesoro de Petra. Fuente: Captura del cómic y blogspot.com

Una vez llegan a Elphrona, se encuentran con que, efectivamente, allí se encuentra un edificio jedi. Viendo el diseño de la fachada, se puede apreciar una clara inspiración en los edificios excavados en roca de la antigua ciudad de Petra, que fue capital del reino Nabateo hasta que pasó a manos romanas y que se abandonó en el siglo VI d. C. Antes de acceder al interior, Luke advierte a su sobrino que debe de tener cuidado, ya que puede haber trampas. Esto guarda paralelismo con las tumbas sith y esa creencia popular de las trampas en ruinas monumentales. Cuando llegan al interior y ven que la sala guarda en su reliquias y objetos valiosos, Luke llega a la conclusión de que realmente no se trata de un puesto de avanzada si no de un Tesoro, lo cual, se une aún más con Petra, ya que el edificio en el que se basa la fachada jedi es el Khazné, también conocido como Tesoro de Petra. Se desconoce su auténtica función (pudo ser un templo o una tumba real), pero la tradición dice que allí guardaban los piratas su botín, al igual que los jedis guardaron allí esos preciados objetos, que no pudieron recuperar.

Resulta interesante que el contenido canon nos siga aportando información de aquellas épocas anteriores a las películas y que nos den una idea de cómo fue la antigüedad en este universo y, por supuesto, ver dónde está la influencia de nuestra propia Historia en una galaxia muy muy lejana.


 [Imagen de portada extraída de: captura del cómic The Rise of Kylo Ren #2]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.