Kingdom: zombis en la dinastía Joseon

“¿Qué habría sucedido si una pandemia como el cólera o la fiebre tifoidea se hubiesen desarrollado durante el periodo Joseon?” [1] La respuesta a esta pregunta, según la guionista Kim Eun-hee, es Kingdom, la primera serie de televisión coreana original de Netflix. Un drama que cuenta ya con dos temporadas, muchos zombis y un trabajado trasfondo histórico.

La serie, basada en gran medida en el webcomic The Kingdom of the Gods [2], creado por la propia Kim Eun-hee en colaboración con el ilustrador Yang Kyung-il en el año 2015, cuenta con una historia totalmente diferente al mismo, relatando los infortunios del príncipe Lee Chang, que se verá envuelto en las conjuras de la corte, encabezadas por el clan Haewon Cho, al que pertenece la segunda esposa del no-muerto rey de Joseon. Una lucha de poder por el trono, en el que el pueblo llano, consumido por el hambre, deberá enfrentarse a una misteriosa plaga nunca antes vista, por la que los muertos regresan a la vida con voraz apetito de carne humana.

Aunque podría pensarse que se trata de una serie más de zombis –o K-zombie, como ha querido designarse para hacer referencia a su origen coreano-, lo que realmente hace diferente a Kingdom es que su argumento se desarrolla en el pasado histórico de Corea, en el conocido como el periodo Joseon. Nacida tras el derrocamiento en 1392 de la dinastía Goryeo o Koryo (918-1392) por parte de Yi Seong-gye, fundador y primer rey de la dinastía Joseon, la última y más duradera de Corea (1392-1897). Durante esta etapa, de más de 500 años de duración, se llevaron a cabo importantes cambios en el país, como la expulsión de los budistas –que habían ejercido una profunda influencia en el gobierno de la dinastía anterior- en favor del confucianismo [4].

A este mismo periodo pertenecen los Anales de la Dinastía Joseon o Joseon wangio sillok [5], una colección de registros anuales de los asuntos de estado y las actividades desarrolladas por los diferentes miembros de la dinastía. Inscrito en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, este conjunto de volúmenes, de los que se conservan diferentes copias, recopila un total de 1700 fascículos con detalles de lo más diverso, respecto a las actividades desempeñadas por los gobernantes Joseon desde el primer rey Taejo (1392-1398) hasta el 25º rey Cheolijong (1849-1864); destacando por la relativa libertad con la que contaron sus escribanos, reflejando tanto acontecimientos favorables como desfavorables de estos monarcas. Entre sus páginas se reflejan además sucesos relacionados con el pueblo, como varios periodos de hambrunas o la propagación de una extraña enfermedad que segó la vida de miles de personas. Como la propia Kim Eun-hee afirmó en varias entrevistas, fue la ausencia de información sobre esa enfermedad lo que la llevó a plantearse la posibilidad de rellenar el vacío con una pandemia zombi que, combinada con la hambruna de la población, formaron la base para crear Kingdom.

Ahora bien, estos sucesos, que acontecen en diferentes momentos de la dinastía Joseon, a lo largo de más de 500 años, son recopilados y concentrados en un único momento histórico, que nos es revelado en la serie, no gracias a la clase dirigente –que es ficticia-, sino a la presencia de un único personaje: Yeong-shin, un antiguo soldado del que se cuenta que luchó contra los japoneses. Con él, se hace referencia a las Invasiones japonesas de Corea, acaecidas entre 1592 y 1598 por las que, en dos oleadas diferentes, Japón intentó hacerse con el control del país, ante la negativa de Corea de prestar su ayuda a las pretensiones niponas de invadir China, controlada en ese momento por la dinastía Ming, de la cual era vasalla la dinastía Joseon [6]. De esta forma, vemos como Kim Eun-hee combina diferentes sucesos, en algún punto de inicios del s. XVII, momento en el cual se desarrollaría esta extraña pandemia zombi.

Además de por su trasfondo histórico, la serie destaca y sorprende por su capacidad para mostrar las diferencias de clase de la época, con una clase dirigente que apenas tiene que hacer nada para sobrevivir, el colectivo de eruditos amenazados por la corona y el pueblo famélico, principal víctima de la plaga. Así como por su representación de los atuendos de la época; la arquitectura, tanto humilde como palaciega; y la representación de ciertas costumbres, como por ejemplo los ritos funerarios.

Todo ello para presentarnos una historia en la que los zombis no son el villano de la serie, sino simplemente una consecuencia del insaciable deseo de poder. Un drama que representa a la perfección la incredulidad, falta de entendimiento y caos de una sociedad que desconoce qué es un zombi, en contraposición a series del mismo género ambientadas en la época actual, donde los personajes habitualmente tienen cierta noción de lo que sucede. Un viaje desde Dognae –actual Busan– hasta Hanyang –actual Seúl–, que nos transporta al pasado, para conocer un poco más de la historia de Corea, al tiempo que disfrutamos de una apasionante historia de traiciones y conjuras de corte aderezadas con zombis, muchos zombis.


[1] Korean Film: entrevista a Kim Eun-hee: http://www.koreanfilm.or.kr/

[2] YLab Comics: http://ylabcomics.com/

[3]Forbes: entrevista a Kim Eun-hee: https://www.forbes.com/ / Yonhap New Agency: entrevista a Kim Eun-hee https://en.yna.co.kr/

[4] Historia de Corea del Sur: https://www.lonelyplanet.es/asia/corea-del-sur/historia

[5] Annals of the Joseon Dynasty: https://artsandculture.google.com/exhibit/ / Veritable Records of King Sejong: http://esillok.history.go.kr/

[6] Walker, B.L. (2017). Historia de Japón. Ediciones AKAL


[Imagen de portada extraída de: goldposter.com/]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.