Honra nos darás

En la película de animación Mulan (1998), de Disney, se adapta al público infantil un poema del siglo VI, que cabalga entre la leyenda y la historia, existiendo diferentes versiones del mismo en épocas posteriores. En este poema o canto se narra la historia de Hua Mulan, una joven que se une al ejército (exclusivamente masculino) haciéndose pasar por un hombre, con la intención de evitar que su padre sea el que se aliste.

El principal problema a la hora de analizar este canto, es que el conjunto original de estrofas se encuentra parcialmente perdido, y como ya hemos mencionado, en época posteriores se crearon otras versiones. Sin embargo, con los datos recabados se cree que el periodo que se representa en ellos es el mismo que el de la Dinastía Wei del Norte, entre el 368 y el 534.

En la película de animación se decidió realizar cambios, como el hecho de que la muchacha fuese hija única o la aparición de la Ciudad Prohibida, la cual se construyó entre 1406 y 1420, por lo que en el caso de que Mulan fuese real y viviese durante la dinastía antes mencionada, jamás habría podido visitarla. A mayores, el estilo de dibujo utilizado en la película está basado en el arte desarrollado durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912), siendo quizás este cambio realizado para que fuese más fácilmente identificable por el espectador.

Por otra parte, nos gustaría centrarnos en el personaje de la casamentera, en China denominadas meipo. Este tipo de figura, se sabe que existe desde la antigüedad, concretamente desde la Dinastía Zhou (siglos XI-III a.C), siendo las encargadas de mediar entre familias para poder arreglar matrimonios concertados teniendo en cuenta el estatus social y económico de las parejas, y siempre siendo un acuerdo de tipo patriarcal donde la esposa es adquirida por su marido a cambio de una dote. Llegaron a ser una figura destacada durante las dinastías Yuan (1279-1368), Ming y Qing, donde a mayores de realizar la función de casamenteras, realizaban tareas relacionadas con el censo.

celestina-china-1
Meipo en la actualidad. Fuente: Telletxea Gago, J. (2014)

Como podemos ver en la ficción creada por Disney, este personaje se entrevista con las jóvenes en edad de casarse (en la primera película), pero también con los jóvenes solteros que requieren esposa (en la segunda película), difiriendo en que a los últimos les pregunta qué es lo que quieren en una mujer, y a Mulan la examina de sus saberes como buena esposa. Aunque en el film no queda claro, las meipo suelen vestir atuendos destacados, y al igual que la casamentera de Mulan, podían llevar un lunar pintado en el labio derecho para poder ser identificadas.

Casamentera en el film. Fuente: TicMulan

Sin embargo, nos encontramos con una adaptación poco oriental de la leyenda, entendiéndose la controversia que pudo tener el estreno del film en países asiáticos, y que se rumorea que en el nuevo live-action a punto de ser estrenado esto se concilia, aunque tendremos que esperar a su estreno en julio para averiguarlo.


 

Enlace de interés: 

Hua Mulan (04/05/2020). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Hua_Mulan

Mulan (14/04/2020). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Mulan#Antecedentes_y_redacci%C3%B3n_del_guion

Telletxea Gago, J (25/04/2014). Meipo: la importancia de las casamenteras en la China tradicional.


[Imagen de portada extraída de: Wikipedia]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.