La novia fantasma

La novia fantasma (Ghost Bride) es una serie original Netflix de 2020, donde la hija única de un mercader de especias en crisis se ve obligada a casarse con el heredero de una familia rica ya fallecido. La ficción se desarrolla en 1890 en Malaca (Malasia), y se basa en la novela homónima de Yangsze Choo, donde se trata la costumbre oriental de las bodas fantasma, donde una persona viva contraía matrimonio con el espíritu de alguien ya fallecido, normalmente atendiendo a motivos sociales o económicos [1], este último el caso concreto de la serie. Tal y como se ve en la ficción, uno de los objetivos era apaciguar a los jóvenes que habían fallecido solteros.

A pesar de que en la novela la autora le da un especial interés al contexto histórico en el que se desarrolla, en la serie esto no es tan notorio, pero sigue siendo un buen referente de la cultura de la época, sobre todo en cuanto a religión y mitos, donde el más allá tiene una gran relevancia. El contexto histórico donde tiene lugar es la Malasia Británica, colonia de este imperio desde el siglo XVIII hasta 1946, con la conformación de la Unión Malaya, pues era una zona de interés en minería de estaño y extracción de caucho [2]. En la serie no somos conscientes de la presencia británica en la zona, ni de ninguna de estas actividades económicas, pero la ropa utilizada por algunos personajes, así como sus nombres, sí dan a entender la influencia de este país occidental en su cultura. Ejemplo de ello es el caso del vestuario utilizado por Isabel, uno de los personajes de la obra.

En este país multicultural con diferentes religiones y cultos, como el islam, el hinduismo o el budismo, podemos observar la importancia de venerar a los antepasados y a los que ya se han ido, con la asistencia de los personajes al templo o los altares situados en los domicilios.

En el caso del ritual de las bodas fantasmas, aún existen casos hoy en día [3].  Sin embargo, difiere de la ficción, donde un vivo se casa con un muerto, mientras que en la realidad el ritual se llevaba a cabo para enlazar el matrimonio entre dos personas ya fallecidas, colocando los huesos de los difuntos en la misma tumba. La representación que vemos en la serie, es una idea actual del rito, probablemente para evitar la oleada de crímenes en torno a este ritual, donde algunas bandas se encargaban de asesinar mujeres o de robar tumbas, siendo prohibida la venta de cadáveres en el año 2006, acabando con el problema [3].

Al igual que en los enlaces más habituales, la familia de la novia recibe una dote, pero aquí está todo representado con figuras de papel. En la serie podemos ver estas figuras, desde sirvientas, comida y muebles, hasta una mansión y joyas, que son quemadas en ofrenda para que le lleguen al fallecido al más allá tomando forma real.

Esta costumbre, no exclusiva de Malasia, pues también la encontramos en algunas zonas de China o en Taiwán con otros ritos similares, es muy antigua y en cierto modo sigue presente en la actualidad reformando el propio rito. Es por ello, que la autora de la novela, decidió representarla y darla a conocer, como parte de su cultura, aunque adaptando la historia al rito actual y no al que probablemente se llevaba a cabo en 1890, siendo una licencia narrativa evidente para poder llevar a cabo la historia.


[1] Simó, F. (25 de enero de 2020). “La novia fantasma”, la tradición china de la que jamás habías oído hablar. https://www.mundoplus.tv/blogs/series/2020/01/la-novia-fantasma-la-tradicion-china-de-la-que-jamas-habias-oido-hablar/

[2] Malasia Británica (9 de marzo de 2020). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Malasia_brit%C3%A1nica

[3] Tsoi, G. (28 de agosto de 2016). Las bodas con fantasmas, un antiguo ritual chino que puede ser mortal. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-37181888


[Imagen de portada extraída de: justwatch]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.