El Ocaso de Roma

Luchas de gladiadores, revueltas de esclavos y la conquista de medio mundo son solo algunos de los escenarios más comunes en el cine y la televisión cuando se quiere representar la Roma clásica. La literatura y los cómics tampoco son ajenos a este tipo de eventos, mostrándonos, en la mayor parte de los casos, acontecimientos propios de la etapa republicana (s. VI-I a.C.) o del Alto Imperio (s. I a.C. – IV d.C). Sin embargo, son menos los recursos audiovisuales centrados en el Bajo Imperio (s. IV-V d.C.), restringiéndose, de forma casi exclusiva, a pasajes bíblicos o contenidos relacionados con la persecución de los cristianos.

A tenor de esta representación desigual de la historia romana nace El Ocaso de Roma, podcast dirigido y narrado por Carlos de Miguel, Licenciado en Historia y profesor de secundaria, cuyo objetivo es acercar un poco más a sus oyentes a ese periodo menos conocido de la historia romana, comúnmente considerado como la etapa de declive de Roma. Así, a través de cuatro temporadas y cuarenta y seis episodios, sumerge al oyente en los sucesos que marcaron el Bajo Imperio Romano y la Antigüedad Tardía, periodo de transición entre el Mundo Clásico y la Alta Edad Media, cuyo devenir sociocultural es un reflejo de los progresivos cambios sociales que llevarán, en parte, a marcar el cambio de periodo histórico. A esta saga, aún incompleta, se unen episodios o colecciones especiales de capítulos dedicados, por ejemplo, a temas de carácter social, como los episodios de ‘Hechizos, sortilegios y maldiciones en Roma’, o a grupos humanos concretos, como las ‘Tribus germánicas contra Roma’.

Los diferentes capítulos, de una duración media de entre 30 min y 1 hora, se complementan con material adicional, disponible tanto en la web oficial del podcast como en la sección de Comunidad del canal de Ivoox, donde el oyente puede encontrar desde esquemas explicativos hasta mapas, así como listas de reyes, ilustraciones o fotografías de restos arqueológicos, que ilustran los temas tratados en los diferentes episodios. Además, el relato histórico se sustenta sobre fuentes clásicas y referencias bibliográficas, que a menudo son aportadas por el autor, añadiendo ocasionalmente también referencias a películas, libros u otro tipo de productos audiovisuales en los que se representa el tema tratado.

El Ocaso de Roma transporta al oyente desde el mandato de Cómodo, a través de los diferentes emperadores o figuras en el poder, hasta los últimos siglos del Imperio, con puntuales paradas en los pueblos enemigos de Roma o en figuras que marcaron el devenir de su Historia, sobre las cuales se aportan asimismo datos. Destaca la fluidez del relato, teniendo en cuenta que se trata de un programa de contenido puramente histórico, cuyo autor muestra además gran objetividad y respeto en el discurso, sin favorecer o menospreciar a ninguno de los pueblos descritos o juzgar los sucesos narrados.

Un podcast sin duda recomendable, no solo por mostrar una etapa histórica bastante menos conocida del mundo romano, sino también por el gran trabajo de documentación histórica que hay tras cada episodio. A lo que se suma la gran cantidad de material extra, que permite al oyente sumergirse, si cabe más, en la historia que le es contada. Una interesante propuesta con la que acercarse, de forma sencilla e históricamente correcta, al ocaso –quizás no tan decadente- del mundo romano.


[Imagen de portada extraída de: elocasoderoma]

3 comentarios

  1. Aunque me gusta la Historia, nunca me había interesado especialmente la de Roma… hasta que un día, trasteando por iVoox, descubrí El Ocaso de Roma. Desde entonces soy fan incondicional del gran trabajo de Carlos de Miguel, y además me ha dado pie a querer saber más y, también con ayuda de la bibliografía que aporta, buscar más información por mi cuenta. Agradecido de que El Octavo Historiador se haga eco del proyecto.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.