Mamma Mía! Qué Arte!

Mamma Mía! (2008) y Mamma Mía! Una y otra vez! (2018) son dos películas musicales que versionan canciones del grupo sueco ABBA, para crear la historia de una madre, Donna Sheridan, residente en la isla de Kalokairi (Grecia) y cuya hija pretende aprovechar el evento de su boda para descubrir cuál de los amores de la juventud de su madre es realmente su padre.

Aunque esta película no es de temática histórica o mitológica, si utiliza algunos elementos propios de la mitología griega en su trama, así como ejemplos del arte o la arquitectura a la hora de crear algunos escenarios.

La isla de Kalokairi (que viene a significar en griego “verano”) es en realidad la isla de Skópelos (también llamada Khora), del grupo de las Islas Espóradas del Mar Egeo, y en la primera película se hace referencia a que allí estaba situada la fuente de Afrodita, la diosa del amor romántico, la sensualidad y la belleza en la mitología griega. No obstante, en la realidad, no hay constancia de que en la isla existiese una fuente dedicada a dicha diosa.

En ambas películas musicales parte del desenlace tiene lugar en una de las iglesias de esta isla, la cual destaca en un promontorio sobre el mar. Este templo es concretamente la Capilla de Agios Ioannis sto Kastri, famosa por su difícil acceso, pues para poder llegar hasta habría que subir al escapado promontorio utilizando los más de 200 escalones excavados en la roca, algo que se reflejó en las películas.  Sin embargo, el interior del templo que se nos muestra en los largometrajes no es el auténtico, pues el interior de la capilla Agios Ioannis sto Kastri era demasiado pequeño como para realizar la grabación. Este no es sino un set en los estudios de grabación donde se decidió no representar el interior real, que a día de hoy se encuentra bastante reformado, acogiendo un iconostasio de madera decorado.

Agios Ioannis sto Kastri in Skopelos. Mamma Mia. Beach.
Capilla de Agios Ioannis sto Kastri

El interior que se nos muestra en las películas es completamente diferente al real. Podemos apreciarlo con más detalle en la escena donde Donna y su hija cantan My love, My life en la segunda película. El interior del templo que se nos muestra es de piedra, con algunos lienzos de pared encalados, en los cuales podemos apreciar pigmentos principalmente azules de antiguos frescos que se han perdido con el paso del tiempo. Enmarcando la puerta principal podemos apreciar restos de más frescos, donde nos encontramos con dos figuras masculinas apenas reconocibles, vestidas con mantos de pliegues y coronados por unas aureolas.

Escena de la segunda entrega. Captura del film.

Al fondo, dividiendo el espacio, encontramos un iconostasio (pared, semimuro o gran mampara) de madera y, tras este, se encuentra el altar, un poco más elevado. Este elemento es propio de las iglesias bizantinas y ortodoxas, aunque podemos encontrarlo en otros estilos arquitectónicos de diferentes épocas. Tenía como fin separar el presbiterio (zona del altar reservada para los oficiantes de la liturgia) del resto del templo, donde se situaban lo fieles. Estos iconostasios contaban generalmente con tres puertas de acceso, dos a los laterales y una central normalmente de mayor tamaño. En el caso del film, podemos ver que cuenta con tres puertas igualmente distribuidas, pero estas son todas iguales en tamaño.

En la película, vemos como en los paneles situados entre estos vanos se representan cuatro figuras masculinas a cuerpo completo vestidas con túnicas. Gracias al estudio de otros iconostasios de madera del mismo estilo (principalmente ortodoxos) sabemos que las figuras representadas en el mismo serían los cuatro evangelistas.

Es difícil encontrar ejemplos de iconostasios de madera, debido a que es un material de difícil conservación a lo largo de muchos siglos, dependiendo en gran medida de las condiciones ambientales y de preservación del monumento en el que se encuentra.  De esto modo (al igual que pasa con piezas similares como los retablos), los que se suelen conservar en Europa son aquello de mayor monumentalidad, como es el caso del iconostasio de la Catedral de la Anunciación en Moscú (s. XV – XVI), realizado en madera, de gran tamaño y recubierto de pan de oro, sirviendo de elemento sustentante para diferentes imágenes religiosas. Curiosamente, uno de los iconostasios reales más parecidos al de la película por su austeridad y tamaño es el del Monasterio ortodoxo de San Antonio el Grande en Jilotepec, México.

Es difícil encontrar mucha más información en torno a esta capilla, pues no se encuentra bien documentada, debido a la falta de registros sobre su construcción, más allá de las leyendas locales en torno a la fundación de la misma. Pese a ello, tanto la isla como la capilla se convirtieron en lugares de peregrinación tras el estreno de la primera película. Es tal su nueva fama, que actualmente se incluye en los tours turísticos a pesar de su lejanía con los núcleos de población cercanos y su relativamente difícil acceso.

Podemos ver una vez más, como el arte traspasa épocas hasta llegar a la gran pantalla, sin que ni siquiera seamos consciente de ello; convirtiéndose también en atractivo y recurso turístico, pudiendo revalorizarse patrimonialmente algunos enclaves y monumentos, ayudando a su conservación e investigación.


Enlaces y obras de interés:

Glosario Ilustrado de Arte Arquitectónico. Iconostasio.

Iglesia Ortodoxa Antioquena. Monasterio de San Antonio el Grande.

Movie Clips (2019): Mamma Mia! Here We Go Again (2018) – My Love, My Life Scene.

Rezando con los Iconos. El Iconostasio.

Skopelos Island. Skopelos Ai Giannis At Kastri.

Tzanelli, R. (2017). Staging pilgrimage on Skopelos after Mamma Mia!(2008): Digital and terrestrial hospitality in cinematic tourism. Gazing at Death: Dark Tourism as an Emergent Horizon of Research, 131-71.


[Imagen de portada: Wallpaper Abyss]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.