The Strange Tales of Oscar Zahn

El aumento en los últimos años de los contenidos digitales ha aportado al espectador y lector una mayor libertad para seleccionar aquellas obras que le son más afines o atractivas. Sin embargo, esta amplia oferta se presenta, en ocasiones, como un océano insondable, donde localizar un título atrayente o reseñable se convierte en una auténtica odisea. La obra que nos ocupa hoy, The Strange Tales of Oscar Zahn es, sin duda, uno de esos títulos remarcables, tanto por su estética como por su contenido.

Publicado por primera vez en 2016 y finalizado en 2019, este webcomic narra, a través de varios arcos argumentales, las aventuras y desventuras de Oscar Zahn, un investigador paranormal muy peculiar, cuyos casos no solo envuelven figuras fantasmagóricas, sino también entidades salidas directamente de las páginas de H.P. Lovecraft. Su autor, Tri Voung, asentado en Canadá, ha publicado hasta la fecha un total de 100 capítulos de esta saga, en la que el protagonista, como el propio autor indica, carece de cuerpo pero sin duda no de corazón.

Entre los tres arcos argumentales de los que se compone la obra, cabe destacar el primero de ellos: The last soldier of Somme o el último soldado de Somme, el primero de los publicados. En esta aventura Oscar se sumerge, a través de una tecnología más propia del periodo victoriano o de un mundo con tintes steampunk, en la I Guerra Mundial.

La obra nos traslada hasta la batalla de Somme, que se desarrolló entre el 1 de julio y el 18 de noviembre de 1916, en el valle del río Somme, al norte de Francia, en lo que se convertiría en uno de los conflictos bélicos más destacados de la Gran Guerra. Somme, al igual que otros puntos de la geografía europea, había sido seleccionado durante la Conferencia de Chantilly para frenar el avance alemán hacia occidente. Sin embargo, el estallido de la batalla de Verdún el 21 de febrero de ese mismo año, aceleró los acontecimientos, obligando al bando británico-francés a utilizar Somme como maniobra de distracción para diezmar las tropas asentadas en Verdún, obligando a los teutones a dividir su ejército. Lo que inicialmente se había previsto como un conflicto menor, acabó por convertirse en una de las batallas más sangrientas de la I Guerra Mundial, ascendiendo el número de bajas en Somme a más de un millón entre ambos bandos.

Uno de los frentes británicos en Somme se localizaba en las inmediaciones de la población Beaumont-Hamel, lugar en donde se desarrolla la historia del protagonista de The last soldier of Somme y donde luchó y pereció el Primer Regimiento de Terranova, de origen canadiense. Charlie, nuestro ficticio protagonista originario de Newfoundland –Terranova y Labrador-, formaba parte de este destacamento, que luchó bajo las órdenes británicas, en uno de los destacamentos comandados por el general Douglas Haig, conocido tras la guerra como “El carnicero de Somme”, debido a sus controvertidas decisiones, que provocaron la muerte de centenares de soldados durante esta batalla.

La entrada de Canadá en la guerra aparece retratada asimismo en el cómic, mediante la escenificación de la declaración de guerra leída por el entonces presidente del país Robert Borden el 19 de agosto 1914, en la que el autor reproduce de forma literal las palabras del mandatario (Mount Allison University, 1996). En ella se exaltaba al pueblo a alistarse, para ayudar a sus compatriotas británicos a superar unas dificultades que el mundo nunca antes había enfrentado. Discurso que termina en el alistamiento del protagonista de The last soldier of Somme y su presencia en las trincheras de Somme en 1916.

El cómic, a pesar de sus tintes sobrenaturales y la deriva que adquiere según avanzan los capítulos, resulta especialmente interesante por su forma de reproducir el ambiente de la batalla, con los conflictos de trincheras y la actitud de los soldados hacia sus compañeros y enemigos. Así como la fidedigna representación de los uniformes del batallón de Terranova y las armas de la época. A este respecto, es necesario hacer hincapié en dos puntos esenciales en el relato: el rifle Ross y los carros de combate alemanes.

Figura 1: De izquierda a derecha: Charlie, protagonista de The last soldier of Somme, portando el uniforme de las tropas canadienses; imagen promocional del arco argumental; y Sir Charle Ross portando el Canadian Ross Rifle. Fuente: Instragram

El Canadian Ross Rifle, diseñado a inicios del s. XX por Sir Charles Ross como arma de caza, fue el arma adoptada por el ejército canadiense durante la Gran Guerra, como alternativa al Lee-Entfield británico. Sin embargo, este rifle no se hizo famoso por su efectividad, sino por su poca fiabilidad, puesto que provocaba tantas muertes entre las líneas enemigas como entre los soldados que lo portaban (Foulds, 2006). Un hecho del que se hace eco la aventura de Oscar Zahn. Por otra parte, en el cómic aparece representado el A7V Sturmpanzerwagen, un carro de combate alemán, utilizado durante la I Guerra Mundial, aunque no durante la batalla de Somme, puesto que entrarían en batalla por primera vez en 1918. El propio autor del cómic ha confirmado que su inclusión en la historia se debió a una necesidad argumental, tras varios comentarios respecto a esta incongruencia histórica.

El autor incluye además otras referencias de pasada, como versos del grupo Franz Ferdinand, cuyo nombre hace alusión al archiduque Francisco Fernando de Austria, cuya muerte fue uno de los desencadenantes de la guerra; o al poema In Flanders field de John Mcrae, escrito durante la guerra y adoptado posteriormente por Canadá y otros países de la Commonwealth como símbolo para el día del Día del Recuerdo o del Armisticio.

The last soldier of Somme nos muestra una de las batallas más conocidas de la I Guerra Mundial, pero desde el punto de vista de un soldado casi anónimo, perteneciente a un pequeño batallón canadiense que apenas contó con supervivientes al final de la misma. El autor del comic, canadiense también, hace así un homenaje a sus compatriotas caídos en la guerra, cuyo memorial se alza aún a día de hoy en las afueras de Beaumont-Hamel, coronado por un caribú. Un pequeño capítulo de la historia, en el que los elementos sobrenaturales no parecen tan extraños y que se convierte en una fábula sobre la guerra con una segunda lectura. Un paseo por el pasado de la invisible mano de Oscar Zahn, investigador paranormal y criptozoologo experimentado, que trasporta al lector hasta una de las batallas más trascendentales de la I Guerra Mundial.


BBC (2016). En fotos: así fue la histórica Batalla del Somme, una de las más sangrientas de la Primera Guerra Mundial. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36688926

Foulds, G. B. (2006). Ross Rifle. The Canadian encyclopedia. https://www.thecanadianencyclopedia.ca/en/article/ross-rifle

Editorial Grudemi (2019). Batalla del Somme. Enciclopedia de Historia https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-somme/

Mount Allison University (1996). Sir Robert Borden Declares War. https://mta.ca/library/courage/sirrobertbordendeclareswar.html


Enlaces de interés:

Webtoon (cómic) – https://www.webtoons.com/en/fantasy/the-strange-tales-of-oscar-zahn/list?title_no=685

Instagram del autor – https://www.instagram.com/trivuong/

Patreon del autor – https://www.patreon.com/trivuong


[Imagen de portada extraída de: aminoapps]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.