
Advertencia: Aparece reflejado parte del argumento de la película Eternals, si no la has visto, no te aconsejamos seguir leyendo.
Eternals es la nueva película del Universo Cinematográfico Marvel (UCM) basada en el cómic homónimo de la compañía Marvel Comics. En esta nueva entrega, nos presentan a la raza alienígena e inmortal denominada Eternos. Esta raza fue creada por los Celestiales con el objetivo de proteger a la humanidad de los llamados Desviantes, sin interferir en asuntos puramente humanos. Son un total de diez protagonistas conocidos como: Ajak, Sersi, Ikaris, Kingo, Duende (Sprite), Phastos, Makkari, Druig, Gilgamesh y Thena. En la película nos cuentan su historia a través de dos líneas temporales (pasado y presente) y a su vez nos muestran fragmentos muy concretos de la Historia de la Humanidad.
En la línea temporal del pasado nos cuentan cómo llegaron a la tierra hace aproximadamente 7.000 años, en Mesopotamia, donde ayudan a un poblado a sobrevivir al ataque de los Desviantes. Tras el mismo, Sersi (quien controla la materia), coge el puñal de un muchacho, el cual está realizado con madera y piedra (aparente obsidiana) y los transforma en un puñal metálico, de color azulado (debido al lapislázuli) y dorado, ornamentado con un racimo de uvas. Esto podría representar la ayuda de los Eternos hacia la humanidad, ayudándolos a avanzar de la Edad de Piedra o Paleolítico a la Edad de los Metales.

Gracias a la cuenta de Twitter Marvel Perfect Shots (@marvel_shots), podemos saber que dicha daga es, ni más ni menos, que una de las posibles dagas ceremoniales encontradas en las tumbas reales de la ciudad de Ur, en la antigua ciudad portuaria de Mesopotamia. Algunas de ellas cuentan con reproducciones en el Museo Británico.
Podemos ver como tiempo después se encuentran en Babilonia, pues podemos reconocer la ciudad gracias a los famosos jardines colgantes ubicados justo en su centro, o por las murallas azules y doradas que la protegen. Resulta muy interesante de ver, al tratarse de una reconstrucción de la puerta de Isthar (o Istar), la cual formaría parte de la muralla interior de Babilonia, la que daba acceso al templo de Marduk, aunque en la película aparece como si fuese la única muralla que protege la ciudad.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GHNVV672Q5FKVOM7KYVXEPBYHU.png)
Esta puerta se encuentra actualmente en el Museo de Pérgamo en Berlín, trasladada a pesar de su enorme tamaño, y caracterizada por la cerámica vidriada y el lapislázuli que le dan color, decorada con tonos dorados que dan forma a cenefas y diferentes animales como leones.
En esta época, Duende utiliza su poder de crear ilusiones para contarles historias a los habitantes de Babilonia, dando probablemente a conocer la historia de Gilgamesh, no como eterno, sino como el gobernante de la ciudad Sumeria de Uruk, héroe de la mitología mesopotámica, es tan representado en la cultura audiovisual, como por ejemplo en una de las últimas canciones de Pascu y Rodri (Destripando la Historia) o en el anime Fate Zero.
En un momento dado, Gilgamesh se enfrenta a un Desviante con forma de toro, que seguramente esté haciendo referencia al Poema de Gilgamesh, donde se enfrenta a un toro enviado por la diosa Innana.

En esta época es cuando aprendemos más de otros Eternos, como por ejemplo Phastos, que puede crear diferentes artefactos con los que pretende ayudar a la humanidad a avanzar. Uno de ellos es el motor de vapor, invento cuyos compañeros rechazan en Mesopotamia por considerar que la humanidad no se encuentra preparada. Ante la negativa de sus compañeros, propone entregarles el arado, aunque también consideran que podría ser algo adelantado. Cabe destacar que el uso del arado se encuentra documentado en la misma Mesopotamia en torno al cuarto milenio a.C. por lo que el hecho de que Phastos ofezca este avance en Babilonia, en el 500 a.C. se encuentra muy desencaminado, pues es algo que ya conocían de sobra, aunque sí bien es cierto que es un elemento que evolucionó de diferentes formas a lo largo de la Historia.
El nombre de este personaje podría venir de la palabra latina fastus, utilizada en la Antigua Roma para describir el calendario y cada uno de los eventos o fechas destacadas, siendo los días “fastos” aquellos en los que tenían lugar los diferentes acontecimientos. Esto podría estar relacionado con su poder, pues cada invento y avance tiene su lugar en el tiempo, y por lo tanto en el calendario. Aunque otra posibilidad es que venga de la escritura inglesa de Hefesto, o sea, Hephaistos, de ahí la similitud con el dios griego encargado de crear artefactos.
En otros de sus viajes se encuentran en Pataliputra, en la India, en la época de Imperio Gupta, aunque no nos muestran mucho de este momento. Sin embargo, debió ser una estancia agradable para Kingo, pues en la línea temporal del presente vemos cómo lleva unas cuantas décadas residiendo en la India como estrella de cine Bollywood.
Posteriormente, nos presentan Tenochtitlán, capital de los antiguos Mexicas, donde podemos ver la entrada de las tropas de Hernán Cortés en la ciudad, en 1521, concretamente tras el conocido como Sitio de Tenochtitlán. Es aquí cuando comienzan los conflictos entre los Eternos y deciden separarse, pues Druig considera que es momento de inmiscuirse en asuntos de los humanos y acabar con esa barbarie que él denomina “genocidio”. Este tema resulta muy polémico a día de hoy, pues incluso entre historiadores hay diferencias y no todos tratan la llegada de los europeos al continente americano desde el mismo punto de vista.
En este caso también nos presentan una reconstrucción de lo que pudo haber sido la ciudad, con pirámides como la del Templo Mayor, aunque olvidaron representar uno de los elementos más característicos de la misma, los diferentes canales que recorrían la ciudad, pues esta se encontraba ubicada en el lago Texcoco.
Por último, nos presentan un corto flashback donde podemos ver a Phastos lamentando haber ayudado a la humanidad mientras es consolado por Ajak. Podemos ver cómo ambos se encuentran en lo que momentos antes había sido Hiroshima, completamente destruida tras el ataque nuclear de Estados Unidos a Japón en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
En la línea temporal del presente hacen referencias también a otros momentos de la Historia de la Humanidad en los que participaron, y aunque probablemente no fuese su intención, dejaron huella. Es el caso de Thena, de quien cuentan que la creían en diosa en la Antigua Grecia, conocida como Athena o Atenea. Esta eterna tiene el poder de crear armas, siendo una auténtica guerrera. En ocasiones se refieren a ella como la diosa de la guerra, protectora de Atenas.

Es el mismo caso de Ikaris, del cual Duende se inventó el mito de Ícaro durante su estancia en Atenas, el joven que voló demasiado cerca del sol. Este eterno tiene el poder de volar, como el muchacho del mito griego, y al final, por suerte o por desgracia, se acerca demasiado al sol. Así mismo, Ajak, conocida en los primeros cómics como Áyax, podría hacer referencia a los dos héroes representados en la Ilíada de Homero, los cuales lucharon en el bando griego en la Guerra de Troya.
Y no son estos los únicos guiños a la Antigua Grecia, pues el planeta de origen de los propios Eternos no es otro que Olympia, que hace referencia al antiguo Monte Olimpo, donde se creía en la Grecia Clásica que residían los dioses.
Otras referencias interesantes son la mención al rey Arturo y la espada Excalibur, o la aparición del hermano de Thanos, conocido como Eros, cuyo nombre también procede de la mitología clásica. Así como la sala de Makkari en la nave, la cual se encuentra llena de restos arqueológicos de diferentes épocas, como la insignia romana con las letras SPQR, un gladius (espada de época romana), una armadura medieval, un colgante con el símbolo del Ankh o Anj, que era un jeroglífico egipcio que simbolizaba la vida. Del antiguo Egipto, Makkari también conserva una estatua dorada con forma de gato.

Al final del film, en la escena postcréditos, vemos cómo nos presentan a un nuevo personaje, el Caballero Negro, que también procede de los cómics. Este caballero, descendiente de otros tantos cuyo origen se remonta a la Inglaterra medieval, porta una espada enigmática que contiene grabadas las palabras en latín “Mors mihi lucrum”, traduciéndose en algo como “la muerte es mi recompensa”. En los cómics, parece que dicha espada fue creada por Merlín, por lo que este caballero tendría que ver con el Ciclo Artúrico, al que como hemos visto antes, hacen referencia durante la película.
Podemos ver cómo una vez más Marvel utiliza elementos históricos para sus diferentes creaciones, y cómo al adaptarlas, los conserva. De esta manera, nos ayudan a viajar al pasado dándonos la oportunidad de visitar ciudades que hoy en día no se conservan, aprendiendo un poco más de nuestra historia gracias a estas no tan sutiles referencias.
Referencias:
Muy Interesante (20 de agosto de 2020): Tenochtitlan: Así era la ciudad que fundaron los Mexicas.
Sumerian Shakespeare (s.f.): Weapons found in the Royal Tombs of Ur.
The British Museum (s.f.): Dagger.
The News Fetcher (24 de mayo de 2021): Here’s Everything You Missed In The Eternals’ Trailer.
[Imagen de portada extraída de Los40