A estas alturas, huelga decir que entre la música y la disciplina histórica hay una constante y fructífera relación con innumerables ejemplos, muchos de ellos ya tratados en El Octavo Historiador. En esta ocasión profundizaremos en una canción sobre Napoleón Bonaparte, una de las figuras más decisivas no solo de la Contemporaneidad, sino de todos los tiempos, debido a su enorme influencia en su época y en los siglos posteriores. I will rule the Universe, del grupo de power metal Civil War, es uno de los temas con los quela banda sueca se presentó al mundo en 2013, con su álbum debut The Killer Angels, en donde la Historia tiene una presencia constante -algo bastante esperable dado que buena parte de los miembros originales habían estado en Sabaton-.
A lo largo de cinco minutos de canción, Civil War hace un muy breve recorrido por la biografía de Napoleón, aunque no del todo cronológico, ya que se inicia con su momento cumbre, la coronación como Emperador en el año 804. El resto de los hechos si se presentan cronológicamente, aunque el repaso por la vida del mandatario francés no es demasiado exhaustivo: se mencionan aspectos que van desde su nacimiento en la isla de Córcega hasta su derrota final en la batalla de Waterloo, excluyendo sus últimos años, confinado en la isla de Santa Helena.
A tenor de toda la letra, los compositores no tenían como objetivo hacer una detallada glosa de la vida del personaje, sino que aprovecharon algunos sucesos de esta para ilustrar la idea que pretendían transmitir: la importancia de aquellas personas que, como Napoleón, trataron de cambiar el mundo y alcanzar la mayor de las glorias personales. Es decir, la exaltación de la megalomanía como virtud, en contraposición al conformismo predominante en la sociedad (There are many types of heroes / and this is one of a kind. / In these days so full of zeros / I keep gazing at the sky o, en español, “Hay muchos tipos de héroes / y este es uno de ellos. / En estos días tan llenos de nulidades / sigo mirando hacia el cielo”). En la misma línea van otros fragmentos, como en el que se afirma que [Waterloo] It was the end of the fairy tail. / Everyone is bound to fail, / it must be right, but damn he tried (“[Waterloo] fue el fin del cuento de hadas. / Todo el mundo está destinado a fracasar, / debe ser cierto, pero maldición, él lo intentó”).

De hecho, el estribillo es un reflejo precisamente de ese rasgo de la personalidad tan bonapartiano, sin el que no se entiende la trayectoria del corso. Así, se ponen en boca del propio Emperador unos versos en los que dice I will rule the Universe. / I’m the glory, I’m the brave, / going down in History forever. / I will rule the Universe. / I shall crush their sorrows veil / and soon I will be marching into Heaven. / I’m greater than God (“Gobernaré el Universo. / Soy la gloria, soy el valiente, / pasaré a la Historia para siempre. / Gobernaré el Universo. / Aplastaré el velo de su tristeza / y pronto marcharé hacia el Paraíso. / Soy más grande que Dios”).
Otro de los aspectos clave para Napoleón fue su fructífera relación con la guerra, labor en la que desde muy joven comenzó a destacar y que, a la postre, le permitiría hacerse con el poder, gracias a sus éxitos en el campo de batalla. Sus victorias le permitieron no solo afianzarse como personaje clave en la política de la Francia revolucionaria, sino también expandir los territorios y la influencia de esta por todo el Viejo Continente frente a sus enemigos -como se señala en invaded the lands of greed and fraud, o “invadió las tierras de la codicia y el fraude”-. Su maestría fue tal que ha pasado a ser considerado como uno de los grandes estrategas de la Historia, lo que no es pasado por alto en la canción analizada -en Soldier at heart and a child of war, o “soldado de corazón y un niño de la guerra”, o en los versos en los que se afirma que fue A master of the game and equal to God, “Un maestro en el juego [de la guerra] e igual a Dios” o que Turned warfare to and art, “convirtió la guerra en un arte”-.
Pero todo ello no habría resultado posible sin haber vivido en el contexto histórico ideal, y la Revolución Francesa sin duda lo fue. Estos años de enorme conflictividad y cambios políticos y sociales facilitaron que un soldado de origen humilde pudiera ascender a general a una edad muy temprana en base a sus méritos. Su modesto contexto familiar inicial es, de hecho, mencionado en varias ocasiones a lo largo de la composición. Nace en la isla francesa de Córcega en el año 1769 y, aunque no se entra en detalles acerca de su familia, más allá del orgullo de la misma por el éxito de Napoleón, y se obvia también la labor de este promocionando a sus hermanos incluso al trono de diversas monarquías europeas -como fue el caso de José, rey de España durante la Guerra de Independencia-. Pero como ya se ha dicho, parece que el objetivo primordial de la canción no era tanto hacer una narración histórica como centrarse en la figura de Napoleón como forjador de su destino y transformador de la Historia gracias a su voluntad de poder y gloria -característica y obsesión compartida con otros grandes gobernantes del pasado-. Desde luego, esto está lejos de ser un motor para los grandes cambios históricos según la mayor parte de la historiografía, pero para el mundo audiovisual, especialista en generar sensaciones, esto funciona mucho mejor.
En conclusión, el I will rule the Universe de Civil War, aun obviando buena parte de los hechos históricos que rodearon la trayectoria de Napoleón Bonaparte, logra no solo acercarnos un poco mejor a su ascenso a la gloria y a su posterior caída en desgracia, sino hacerlo desde una óptica algo distinta a la habitual. Así, la mentalidad megalómana de este líder sería el eje principal de su trayectoria, con el ansia por ser más grande que el mismo Dios como motor de toda su carrera. Y teniendo en cuenta la influencia directa que han tenido en la Historia dirigentes de este mismo perfil, no deja de ser interesante que la música nos acerque un poco a ese estudio psicológico del pasado.
Enlace a la canción I will rule the Universe, de Civil War.
[Imagen de portada a partir de la portada de: youtube.com]