Una pequeña gran historia sobre los ciclos del sol y la luna, que convierte este curioso relato de animación en una oda a más de un referente mitológico

Una pequeña gran historia sobre los ciclos del sol y la luna, que convierte este curioso relato de animación en una oda a más de un referente mitológico
En 1984 tuvo lugar una alianza poco común para la época: gays y lesbianas se unen a la huelga general de mineros de Reino Unido, recaudando importantes fondos económicos y repercusión en la prensa.
La naturaleza ha servido a menudo de escenario para el arte, pero en ocasiones es el propio arte el que sirve como escenario para el cine y la televisión.
Demolition Man, película de acción de los 90, nos traslada a un futuro pacífico y ordenado, en el que el papel higiénico ha sido sustituido por tres misteriosas conchas, con algunos símiles históricos.
En la nueva película del UCM podemos viajar a través del tiempo, visitando la puerta de Isthar, los jardines colgantes de Babilonia, la antigua Tenochtitlán, etc.
Tercera parte de nuestro minicast de husbandos y waifus, esta vez tratamos las películas de la Momia de 1999 y 2001.
Shang – Chi y la leyenda de los diez anillos trae a la gran pantalla este héroe poco conocido de Marvel. Se pueden ver en la película diferentes referencias a la cultura y mitología chinas.
Leyenda y realidad se entremezclan tras los sucesos relacionados con la Bestia de Gévaudan. Un episodio de la historia largamente tratado y pocas veces analizado.
A finales de 1901, tuvo lugar uno de los hitos que marcaría la Historia LGTBI+ de México. Una redada policial desvelaría cómo un grupo de varones de la alta sociedad vivía su libertad en un ámbito privado que pronto dejaría de serlo
Segundo episodio del minicast sobre husbandos y waifus históricos.
El 20 de mayo de 1839 se inauguraba el Cementerio de Highgate en Londres. Debido ha su importancia, no es de extrañar que ahora forme parte de la cultura audiovisual.
Actividades mafiosas, Ley Seca, el Ku Klux Klan, grandes movimientos migratorios, ciudades de nueva planta, cambios económicos… Todo ello nos trae «Vivir de noche», incluso sin ser una película estrictamente histórica.