Análisis del videojuego Hades, de Supergiant Games en el que explicamos algunas curiosidades de cómo nos cuenta la mitología griega.

Análisis del videojuego Hades, de Supergiant Games en el que explicamos algunas curiosidades de cómo nos cuenta la mitología griega.
Incluso el futuro más distópico, heredero de una catástrofe nuclear, esconde retazos de Historia entre las ruinas de su sociedad.
Análisis del comic Punderworld de Linda Sejic, que reescribe el mito de Perséfone y nos presenta a los dioses olímpicos.
Videojuego indie de producción rusa que nos presenta al pueblo Komi de la corriente de los Permianos, a través de su mitología gracias a la arqueología.
En la película de animación Simbad: la leyenda de los siete mares, podremos conocer una versión diferente del uno de los cuentos de Las mil y una noches. Veremos también los elementos mitológicos que se utilizan.
En la última entrega de la saga Dreaming Spires los protagonistas nos darán a conocer hechos históricos como la Batalla de Mohács y nos acercaran leyendas como las de las Rusalka.
Llión Máxicues un pequeño libro ilustrado con el que acercarnos a las criaturas de la mitología leonesa y a las diversas leyendas que corren en torno a ellas.
Néboa nos traslada al misticismo gallego para resolver una serie de asesinatos perpetuados por una figura aparentemente mitológica: El Urco.
Robert Rodríguez nos lleva de visita a un laberíntico y poco convencional bar de carretera para conocer un poco más de la mitología mesoamericana.
Un juego de rol basado en la Península Ibérica durante los últimos siglos de la Edad Media y que mezcla realismo histórico con elementos fantásticos.
Analizamos la representación del Loki, dios de las travesuras, en la película de 1994, La Máscara.
Hasta en los juegos indies podemos encontrar Historia. Así lo veremos en The Curse of Issyos y L’Abbaye des Morts del desarrollador independiente Locomalito