La tragedia de Munich es recordada no solo por aficionados del United que han elevado a los altares a los fallecidos, sino también por músicos que han puesto banda sonora a la nostalgia.

La tragedia de Munich es recordada no solo por aficionados del United que han elevado a los altares a los fallecidos, sino también por músicos que han puesto banda sonora a la nostalgia.
En 1984 tuvo lugar una alianza poco común para la época: gays y lesbianas se unen a la huelga general de mineros de Reino Unido, recaudando importantes fondos económicos y repercusión en la prensa.
Un recorrido por los clubes de fútbol ucranianos es también un recorrido por la Historia de su país, salpicada por la vida de guerreros, príncipes, mineros o espías.
Mientras el movimiento hippie crecía, los defensores de los valores tradicionales no desaparecieron, sino que su voz también encontró música que la acompañara, como con «Okie from Muskogee», de Merle Haggard.
Pese a que la guerra nunca cambia, Fallout nos acerca a una forma nueva de descubrir la historia para quienes han olvidado cómo era el mundo antes de nacer ellos.
La descolonización del continente africano es uno de los procesos más destacados del siglo XX, pero la subjetividad suele influir demasiado en su valoración, y la música no escapa de este problema.
Javier Calvo y Javier Ambrossi trasladan a la televisión la vida de Cristina, más conocida como La Veneno, siguiendo la biografía escrita por Valeria Vegas.
¡Bienvenidos a Trópico! El Presidente os recibe con los brazos abiertos en su isla. Sus palmeras verde esmeralda, playas como el platino y mares cristalinos
En «We didn’t start the fire» Billy Joel hizo un rápido y detallado recorrido por cuarenta años de Historia, en la canción con mayor número de hechos pasados por segundo.
En los años del desarrollismo, oleadas de españoles se marchaban hacia Europa, mientras canciones como «El Emigrante» reflejaban la nostalgia que sentían y el anhelo por volver a casa.
This is us es una de esas series que consigue tocar la fibra del espectador con pasmosa facilidad. En esta ocasión, lo hicieron con las videollamadas en tiempos de pandemia y la historia de Nasir Ahmed.
La Guerra Fría y el auge del fútbol convirtieron la huída de Kubala de la Hungría comunista a la España de Franco en argumento para una película que difundía los valores del régimen.