SOAD siempre ha tratado de difundir el sufrimiento del pueblo armenio por su genocidio, y ahora glosan también la resistencia en la Guerra de Nagorno-Karabaj. Y siempre, con un extra de enemigos con maldad inhumana.

SOAD siempre ha tratado de difundir el sufrimiento del pueblo armenio por su genocidio, y ahora glosan también la resistencia en la Guerra de Nagorno-Karabaj. Y siempre, con un extra de enemigos con maldad inhumana.
Hay una canción que demostró que, contra todo pronóstico, los cambios en la toponimia podían llegar a ser éxitos discográficos: «Istanbul (not Constantinople)».
En esta canción del grupo Mecano se habla sobre diferentes referencias históricas, como la Misa Luba o la Guerra de Independencia de Cuba.
En 1971 las llamas consumían el Casino de Montreux durante un concierto de Frank Zappa, y la columna de humo a orillas del lago inspiró a Deep Purple su tema más conocido, «Smoke on the Water».
Conocido por los asesinatos a los que indujo a sus seguidores, Charles Manson en una figura icónica del siglo XX., y su faceta como músico nos ayuda a explicar sus acciones como líder de una secta y la sociedad estadounidense de su tiempo.
Este año es el primero en el que Eurovision no puede celebrarse, pero no por ello queríamos dejar de pasar la oportunidad de analizar una de sus candidatas.
En momentos de crisis y la música cuenta de una manera peculiar cómo se va escribiendo Historia en ese contexto. Ese es el caso del 11-S y «The Rising», de Bruce Springsteen.
Una de las conexiones más surrealistas entre músicos y otros artistas surrealistas fue la de Salvador Dalí y Alice Cooper. Una historia de discos, cuadros y hologramas con joyas caras.
En la película de animación Tiana y el Sapo podremos conocer la sociedad de los años 20 en Nueva Orleans, donde el Vudú y el Jazz forman parte de lo cotidiano.
Se cumplen 50 años de la partida de nacimiento del Heavy Metal, y sus temáticas históricas nos han dado mucho juego. Aquí repasamos nuestras reseñas más metaleras.
Analizamos el tema Immigrant Song de Led Zeppelin y el por qué de su aparición en Thor: Ragnarok (2017).
Pasar por la quilla es uno de los métodos de ejecución más salvajes que han visto los mares, pero Alestorm encontró el modo de presentarlo de una manera bastante animada