Fantasía y crítica social se unen en Carnival Row, para trasladarnos a un distópico Londres en el que seres de leyenda luchan por subsistir en un mundo de humanos.

Fantasía y crítica social se unen en Carnival Row, para trasladarnos a un distópico Londres en el que seres de leyenda luchan por subsistir en un mundo de humanos.
La Guerra Fría y el auge del fútbol convirtieron la huída de Kubala de la Hungría comunista a la España de Franco en argumento para una película que difundía los valores del régimen.
Durante el régimen nacionalsocialista, los hermanos Heck iniciaron la “resurrección” de los extintos uros europeos, y nos acercamos a ese curioso proyecto gracias a la película “La casa de la esperanza”.
En plena era digital, es bastante inusual encontrar una institución que no tenga, al menos, perfiles de Facebook, Twitter o Instagram, sirviendo para conectarlas con
Hay una canción que demostró que, contra todo pronóstico, los cambios en la toponimia podían llegar a ser éxitos discográficos: “Istanbul (not Constantinople)”.
Primer episodio del nuevo podcast Historia y Videojuegos. En él analizamos el diseño de videojuegos.
Podcast del historiador Carlos de Miguel dedicado al análisis de la Historia de la Roma clásica, a partir del Bajo Imperio hasta la tardoantigüedad.
Viajar a algunos de los museos más importantes del mundo para conocer la historia tras sus fondos, ese es el objetivo de ‘Secretos de los Museos’
Hablamos de tres recomendaciones de Youtube que muestran reconstrucciones de moda y maquillaje de diferentes épocas históricas.
La película de animación Mulán (Disney, 1998) está basada en un canto del siglo VI. Veamos las diferencias entre uno y otro y la figura de las meipo o casamenteras.
Analizamos la figura del “outsider” como avatar del jugador en los videojuegos de la saga Assassin’s Creed.
Se inicia la convocatoria para el segundo volumen de Rakonto, nuestra revista especializada. Abierto el plazo para colaboraciones hasta el 31 de agosto de 2020.