El principal objetivo de El Octavo Historiador es crear una plataforma de publicación que acoja todos aquellos trabajos relacionados con la Historia, la Geografía y el Arte, que se aparten de los estándares del academicismo tradicional. Para ello se habilita esta sección de colaboraciones, con la idea de dar salida a este tipo de contenidos, permitiendo a todos aquellos que estén interesados colaborar con la iniciativa.
Para poder publicar con nosotros deberás enviarnos tu propuesta a eloctavohistoriador@gmail.com , cumpliendo una serie de normas que pasamos a exponer a continuación.
Temática
La temática del texto será libre, respetando siempre las materias tratadas en El Octavo Historiador. Así pues, el contenido deberá centrase en el análisis histórico, geográfico o artístico de una obra literaria, comics, cine, videojuegos o cualquier otro tipo de medio de difusión y/u ocio(*).
Formato
Los artículos deberán presentarse en formato Microsft Word (.doc o .docx), Open Office (.odf) o similares, con posibilidad de edición. Se presentarán con letra Times New Roman, tamaño de fuente 12, interlineado 1.5 y espaciado anterior/posterior automático.
Los textos deben constar de un mínimo de 1500 palabras (3 – 4 páginas) y podrán incluir imágenes, siempre que la presencia de las mismas sea necesaria para el desarrollo y comprensión del tema, indicando en el pie de foto la fuente de la que se han extraído. Su distribución en el artículo dependerá de su relevancia respecto al texto:
- Se incluirán imágenes en el texto siempre que estas cumplan alguna función en el análisis o comprensión de los datos desarrollados. Caso de mapas o gráficos.
- Se incluirán imágenes al final del texto, a modo de anexos, cuando se trate de figuras cuya presencia no es indispensable para la comprensión y análisis del artículo. Caso de obras de arte, viñetas o capturas de pantalla. Este tipo de imágenes deberán ir correctamente referenciadas y numeradas (Fig. 1 , Tabla 2, Gráfica 6 …).
Los artículos deberán incluir además un apartado de bibliografía que reúna todos los materiales empleados para su realización (libros, películas, documentales, comics, fuentes clásicas, etc.), referenciados siguiendo el modelo de las normas APA (Puedes consultarlas en http://normasapa.com/).
Publicación:
Los artículos recibidos pasarán un primer control de contenido, que determinará si cumplen o no con las normas arriba expuestas. Una vez aceptados, se notificará al autor la aceptación del texto y pasará a una segunda fase de revisión y corrección, pudiendo reenviarse dicha revisión al autor con sugerencias de cambios y/o correcciones.
Se ruega siempre que los artículos estén bien redactados, sin faltas de ortografía y con correcta puntuación. El equipo de El Octavo Historiador también hará correcciones de esta tipología para permitir una lectura comprensible del texto.
Una vez finalizado el proceso de revisión, se editará el artículo en PDF, pudiendo solicitar el autor una copia del texto que será publicado en eloctavohistoriador.wordpress.com. La fecha de publicación se establecerá en función del calendario editorial del grupo.
Políticas de publicación:
Los artículos deben ser originales, aunque no inéditos, y deben cumplir las características de formato y publicación. Deberá garantizarse a El Octavo Historiador el derecho de publicación, tanto en formato digital como físico, de forma que la publicación de los mismos se realizará siempre bajo el sello “El Octavo Historiador”.
A pesar de ello, la autoría de los mismos corresponderá siempre a la persona o personas artífices del mismo, quedando acogidos a la licencia de CreativeCommons “Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa) http://es.creativecommons.org/blog/licencias/”.
Además, cada autor se responsabilizará de las opiniones presentes en el artículo sin que estas representen las ideas o la línea editorial de El Octavo Historiador, hecho que quedará reflejado al final del artículo.
El Octavo Historiador se reserva el derecho a no publicar o suprimir un artículo en caso de que se considere necesario por incumplimiento de esta normativa u otras causas.
La realización y envío de colaboraciones conlleva la aceptación de estos términos y condiciones.
Si tienes alguna duda, escríbenos a eloctavohistoriador@gmail.com y te responderemos en la mayor brevedad posible.
(*)El Octavo Historiador se compromete a servir de guía para todos aquellos autores que tengan dudas en relación al enfoque o contenido histórico del tema elegido. Por lo tanto, se ofrece la posibilidad de enviar un abstract o resumen previo a la realización del artículo a eloctavohistoriador@gmail.com, junto con las dudas que este pueda suscitar. El equipo se encargará de analizar el asunto y guiar en lo posible al autor.
2 comentarios