Análisis del videojuego Crusader Kings III y su representación de la Edad Media.

Análisis del videojuego Crusader Kings III y su representación de la Edad Media.
Una anécdota paralela entre dos monarcas. Pese a que uno es real y el otro ficticio, tienen algo en común.
Análisis de la película de animación sobre el mercenario castellano Rodrigo Díaz de Vivar.
No es extraño que una figura como la del Cid y Pérez-Reverte acabaran cruzando sus caminos, con una novela en la que se nos acerca a la conflictividad en las fronteras medievales.
Un juego de rol basado en la Península Ibérica durante los últimos siglos de la Edad Media y que mezcla realismo histórico con elementos fantásticos.
Una troll de las montañas suecas trata de convencer a un caballero cristiano de que se case con ella, mientras suena una música que va
Como en tantas ocasiones hemos comprobado en El Octavo Historiador, el sector de los videojuegos ha explotado muy a menudo la temática histórica, y el
Hoy se estrena A Total War Saga: Thrones of Britannia, un nuevo giro de la famosa saga de videojuegos de estrategia Total War. En esta ocasión han
Un sinfín de canciones beben de hechos del pasado en sus letras. Este es el caso de Tróndur í Gøtu, tema compuesto por Týr y
En El Octavo Historiador hemos comprobado cómo la Historia puede servir de inspiración para la composición de nuevas canciones, pero en ocasiones son sonidos de
Análisis de la serie musical Galavant, donde se critican de forma humorística clichés históricos.
Año 1504, muere Isabel I de Castilla dejando como su sucesora a su hija Juana. Esta se encuentra entre dos bandos, el de su marido,