Mientras el movimiento hippie crecía, los defensores de los valores tradicionales no desaparecieron, sino que su voz también encontró música que la acompañara, como con «Okie from Muskogee», de Merle Haggard.

Mientras el movimiento hippie crecía, los defensores de los valores tradicionales no desaparecieron, sino que su voz también encontró música que la acompañara, como con «Okie from Muskogee», de Merle Haggard.
Actividades mafiosas, Ley Seca, el Ku Klux Klan, grandes movimientos migratorios, ciudades de nueva planta, cambios económicos… Todo ello nos trae «Vivir de noche», incluso sin ser una película estrictamente histórica.
Conocido por los asesinatos a los que indujo a sus seguidores, Charles Manson en una figura icónica del siglo XX., y su faceta como músico nos ayuda a explicar sus acciones como líder de una secta y la sociedad estadounidense de su tiempo.
La historia de un exmarine con problemas para reintegrarse nos presenta un cuidado retrato del año 1972 en EE.UU.
En momentos de crisis y la música cuenta de una manera peculiar cómo se va escribiendo Historia en ese contexto. Ese es el caso del 11-S y «The Rising», de Bruce Springsteen.
Durante la Guerra de Secesión un batallón de irlandeses entregó su vida tratando de despejar el camino para la Unión. Siglo y medio después, Iced Earth reprodujo su grito de guerra dándole un toque de heavy metal.
Una de las mayores aficiones del audiovisual es hacer que los villanos se asimilen al Tercer Reich… Y exactamente eso vemos en The Handmaid’s Tale.
El Método Gemini nos transporta a la Nueva York de los años 70 para narrarnos la historia de Mike Dioguardi, un mafioso de origen italiano famoso por sus brutales ejecuciones.
Mohammed El-Gorani fue detenido con solo 14 años y enviado a Guantánamo acusado de pertenecer a una célula terrorista.
El boicot olímpico soviético de 1984 acabó implicando terribles consecuencias… Y Krusty fue uno de los damnificados.
Una de las series con mayor éxito en los dos últimos años es The Handmaid’s Tale (en España, El cuento de la criada), adaptación de la novela homónima
Jeffrey Dahmer, apodado el Caníbal de Milwaukee, es uno de los asesinos en serie más tristemente célebres del siglo XX. En esta obra, Derf nos cuena la adolescencia que compartió con el joven Dahmer.