Hay videojuegos que han logrado soportar el paso del tiempo y que, a lo largo de los años, mantienen una comunidad de jugadores lo suficientemente

Hay videojuegos que han logrado soportar el paso del tiempo y que, a lo largo de los años, mantienen una comunidad de jugadores lo suficientemente
Tercera parte del podcast de Historia y Videojuegos. En esta ocasión hablamos sobre la representación de la Prehistoria y la Arqueología en los videojuegos.
Segunda entrega del podcast Historia y Videojuegos.
Análisis del videojuego Crusader Kings III y su representación de la Edad Media.
Analizamos el videojuego de construcción de ciudades, Kingdoms and Castles, que une lo medieval con la fantasía.
Un acercamiento a Mount&Blade Bannerlord y los referentes históricos en los que se basa para crear su mundo.
Analizamos el videojuego online Excavate! Mesoamerica, donde podemos experimentar los trabajos de un arqueólogo en diferentes yacimientos.
Un análisis sobre la transmisión de un fenómeno histórico como la frontera y muro de Berlín a través de la jugabilidad del videojuego Papers, please.
Castlevania es una saga de videojuegos repleta de guiños y referencias. En esta entrada hablamos acerca de Brauner el siniestro villano de Castlevania: Portrait of Ruin.
Un análisis sobre la relación entre Historia y jugabilidad en el mundo de los videojuegos, a través de varios ejemplos conocidos del medio.
Hasta en los juegos indies podemos encontrar Historia. Así lo veremos en The Curse of Issyos y L’Abbaye des Morts del desarrollador independiente Locomalito
Resumen de cómo fueron las conferencias del III Congreso de Historia y Videojuegos, celebrado en la Universidad de Murcia.