El Papiro del César

Ficha técnica
Título: El papiro del César
Título original: Le Papyrus de César
Autores: Jean-Yves Ferri y Didier Conrad
Año: 2015 (1ª edición)
País: Francia
Tomo: 36
Edición original: Hachette Livre
Edición en España: Salvat (2015)

En esta ocasión analizaremos la última entrega de las aventuras de Astérix el Galo. La historia comienza en Roma, donde César acaba de publicar su libro “La Guerra de las Galias” y, aconsejado por su editor Bonus Promoplús, decide suprimir el capítulo en el que cuenta sus enfrentamientos con la aldea de Armórica. Sin embargo, una copia es robada y acaba, como no podía ser de otro modo, en manos de los irreductibles galos.

Este nuevo cómic gira en torno a las diferentes formas de transmisión de la historia. Por un lado tenemos la escrita, practicada por los romanos, en la que se muestran al lector todos los malos usos y hábitos de los historiadores, en especial los clásicos, como son la parcialidad, la visión de superioridad o la omisión, intencionada o no, de partes del discurso. Por el otro lado tenemos la tradición oral, practicada en este caso por los galos y que, si bien aparece reflejada como más fiable, también podemos ver algunos de sus principales defectos, destacando los habituales errores de transmisión verbal. Esto se puede ver en un recurrente efecto de “teléfono estropeado” que se produce entre los legionarios romanos, incapaces de trasladar cualquier mensaje.

Si bien el comic tiene poca profundidad histórica, rebosa humor en cada una de sus páginas, como se podía esperar de esta obra. Es, sin duda, una muy buena forma de acercar a los más pequeños a las formas de transmitir la historia e invitar a los no tan pequeños a reflexionar sobre ellas y sus problemáticas principales.

A modo de conclusión, esta nueva entrega mantiene el espíritu de otras historietas de Astérix y tanto Jean-Yves Ferri como Didier Conrad han sabido continuar de forma magistral la obra de Albert Uderzo y René Goscinny, al igual que ocurrió en 2013 con “Astérix y los pictos”.


[Imágenes extraidas de europapress.net y elmundo.es]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.