En este comedia de amor navideña una caballero del siglo XIV viaja a la actualidad. Veamos que tiene de correcto históricamente.

En este comedia de amor navideña una caballero del siglo XIV viaja a la actualidad. Veamos que tiene de correcto históricamente.
Reseña sobre el tratamiento de los pueblos nórdicos y sajones en el videojuego Assassin’s Creed Valhalla.
Análisis del videojuego Crusader Kings III y su representación de la Edad Media.
Hay una canción que demostró que, contra todo pronóstico, los cambios en la toponimia podían llegar a ser éxitos discográficos: “Istanbul (not Constantinople)”.
Una anécdota paralela entre dos monarcas. Pese a que uno es real y el otro ficticio, tienen algo en común.
Análisis de la película de animación sobre el mercenario castellano Rodrigo Díaz de Vivar.
Analizamos el videojuego de construcción de ciudades, Kingdoms and Castles, que une lo medieval con la fantasía.
Hablamos de tres recomendaciones de Youtube que muestran reconstrucciones de moda y maquillaje de diferentes épocas históricas.
Un acercamiento a Mount&Blade Bannerlord y los referentes históricos en los que se basa para crear su mundo.
No es extraño que una figura como la del Cid y Pérez-Reverte acabaran cruzando sus caminos, con una novela en la que se nos acerca a la conflictividad en las fronteras medievales.
Analizamos históricamente la película El Rey (2019) basada en las obras de Shakespeare: Enrique IV y La vida de Enrique V.
Se cumplen 50 años de la partida de nacimiento del Heavy Metal, y sus temáticas históricas nos han dado mucho juego. Aquí repasamos nuestras reseñas más metaleras.