El Violeta nos sumerge en las prisiones que servían como campos de trabajo forzado. Nos centramos en especial en las que acababan los criminales de la Ley de vagos y maleantes.

El Violeta nos sumerge en las prisiones que servían como campos de trabajo forzado. Nos centramos en especial en las que acababan los criminales de la Ley de vagos y maleantes.
Un recorrido por los clubes de fútbol ucranianos es también un recorrido por la Historia de su país, salpicada por la vida de guerreros, príncipes, mineros o espías.
Viajamos por el Japón del Periodo Edo para conocer la gastronomía local de los 488km que separaban Edo de Kyoto en 1802, de la mano del manga Tabi no Sakana.
Los libros nos permiten conocer la historia, las películas verla, las videojuegos vivirla pero… ¿Hay alguna forma de olerla?
Descubrimos la historia de Carmen Arias, mujer empoderada de los años 20 que nos llevará desde Amonte a Madrid, pasando por Córdoba.
Mientras el movimiento hippie crecía, los defensores de los valores tradicionales no desaparecieron, sino que su voz también encontró música que la acompañara, como con «Okie from Muskogee», de Merle Haggard.
En Kimetsu no Yaiba podremos conocer de cerca el Japón de la Era Taisho y la era Shōwa, destacando además otros elementos como las máscaras Tengu o las ninjas Kunoichi.
En «I will rule the Universe», los suecos Civil War relatan el ascenso y la caída de Napoleón como ejemplo de la necesidad de tener una voluntad decidida para cambiar la Historia.
Ourense es una ciudad llena de Historia y cultura que ve cómo sus instituciones no las ponen en valor. Por fortuna, contamos con iniciativas como la de Guillermo Altarriba.
En 1969 los británicos The Kinks lanzaron un disco que se abría con «Victoria», donde con algo de sarcasmo repasan las luces y -sobre todo- las sombras de la Inglaterra victoriana.
Pese a que la guerra nunca cambia, Fallout nos acerca a una forma nueva de descubrir la historia para quienes han olvidado cómo era el mundo antes de nacer ellos.
Un curioso acercamiento a la I Guerra Mundial, gracias a The last soldier of Somme, una de las aventuras del investigador paranormal y criptozoologo Oscar Zahn.