Carlos, Rey Emperador

Ficha técnica
Género: Drama, histórico
País: España
Temporada:  1
Capítulos: 17
Dirección: Oriol Ferrer
Cadena de emisión: TVE
Primera emisión: 7 de septiembre de 2015

11850556_620057394763245_6463625195494019026_o

El pasado lunes se estrenó en TVE la serie Carlos, Rey Emperador y es por eso que desde el Octavo Historiador os traemos la reseña de este primer episodio.

Antes de centrarnos propiamente en él, sería interesante comentar el repaso hecho antes del comienzo del capítulo. En él, se recuerdan algunos de los acontecimientos de la serie Isabel, para situarnos en los orígenes del protagonista (como la política matrimonial de los Reyes Católicos, algunos momentos con el joven Carlos, etc.). También se menciona la película La Corona Partida, que narrará el periodo situado entre ambas series.

Centrándonos ya en lo que nos concierne, el capítulo comienza con la llegada de Carlos a Tazones (Asturias) en el 1517, un año después de la muerte de su abuelo Fernando que, al igual que Isabel, lo nombró como su sucesor. Después, a través del personaje del regente Cisneros, nos van situando en los sucesos anteriores a la llegada del monarca, como su proclamación en Bruselas y las tensiones por las que está pasando la corte que parecen no aceptar tener un rey extranjero, siendo algunos partidarios de su madre Juana y, sobre todo, de su hermano pequeño Fernando que, a diferencia de Carlos, se crió en Castilla junto a su abuelo.

También se nos muestra la corte francesa, con Francisco I y las intrigas de esta. Además, como guiño, aparece Leonardo Da Vinci, el cual pasaría sus últimos años junto al monarca francés. Y no debemos olvidarnos de las Indias, con Hernán Cortés, al que se le encomienda una expedición al Yucatán.

En general, en este primer episodio han querido mostrar cómo Carlos llega joven y sin experiencia a un reino que le es hostil, y cómo, mediante la diplomacia, se acaba ganando el favor de su madre y de su hermano, consiguiendo apaciguar un poco los ánimos de una Castilla dividida entre dos bandos.

Al igual que en la predecesora Isabel, el vestuario será crucial para la ambientación y está muy influenciado por los retratos de la época, siendo en algunos casos idénticos a los pintados. Este es el caso de alguno de los ropajes de Carlos en este capítulo, que emulan su indumentaria en el Retrato del joven Carlos V realizado por Bernard Van Orley.

Por último, es destacable que para la realización de la serie han contado también con el asesoramiento de historiadores. Aun así, en este capítulo no faltan algunas licencias, como es el caso de la edad de Fernando de Alba, que en la serie está en el bando contrario a Carlos y que en la realidad, en ese momento contaba con 10 años, con lo cual es poco probable que fuese participe de esas intrigas.

Enlaces web:

Pagina oficial Carlos, Rey Emperador

Enlace primer capitulo 


[Imágenes extraídas de lacortedecastilla.com]

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.