¿Sabías que…? (13) Et tu, Olly?

spoiler-alert Advertencia: esta entrada contiene spoilers relativos a la 5º temporada de Juego de Tronos y al libro Danza de Dragones. Si todavía no has visto o leído la saga, te recomendamos que no sigas leyendo.

La serie Juego de Tronos, como ya hemos comentado en otras entregas de esta sección, toma numerosas referencias de la Historia. Su autor ha reconocido en más de una ocasión el haberse inspirado en acontecimientos reales, que traslada a los libros con ciertas variaciones, pero resultando a menudo fácilmente identificables.

En esta ocasión nos centraremos en uno de los grandes acontecimientos de Danza de Dragones, llevado a la televisión en la 5ª temporada de la serie, en el capítulo 10: Misericordia. En este episodio presenciamos la muerte de Jon Nieve, Comandante de la Guardia de la Noche, a manos de sus hermanos juramentados. Un asesinato planificado, en el que un nutrido grupo de hombres rodea y apuñala por turnos al Lord Comandante, alegando hacerlo ‘Por la Guardia’. El último de todos ellos –circunstancia que solo se da en la serie- es Olly, el protegido de Jon Nieve, que recibe la puñalada, con un último interrogante entre los labios: ‘¿Olly?’.

Un asesinato premeditado, realizado para mantener el orden de las cosas, una Guardia sin mácula, con miedo a los cambios; cuyas consecuencias acabarán precisamente por derrocar el orden establecido. ¿A qué nos recuerda esto? Sin duda al complot y asesinato de Julio César.

Cayo Julio César, cónsul y dictador vitalicio de Roma, moriría de forma similar en los idus de marzo del año 44 a.C. Un nutrido grupo de senadores, temerosos de la instauración de una nueva monarquía en Roma, apuñaló a César ante la estatua de Pompeyo – su declarado enemigo – causándole la muerte. Al igual que sucede en la serie, sus actos trajeron precisamente lo que no deseaban, la instauración del Imperio bajo el mando de Octavio, su sucesor y primer emperador de Roma. Shakespeare, en su obra Julio César, puso además en labios de César la famosa frase, ‘Et tu, Brute?’, último interrogante del moribundo al ver a Bruto, su protegido, formar parte del complot.

La similitud entre ambos magnicidos es incuestionable, sobre todo en la versión televisiva de la saga. Sin duda un curioso guiño de los guionistas a uno de los episodios históricos más reconocidos de la Historia de Roma.

_________________

Materíal gráfico:

http://amanecemetropolis.net

http://historicodigital.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.