Aunque el reconocimiento social de la Historia y su valor no sea el que desearíamos, resulta evidente que es uno de los campos que mayor interés suscita. Buena muestra de ello es el enorme éxito que tiene el docureality La Casa de Empeños (título original Pawn Stars), del que actualmente se está emitiendo su decimoquinta temporada, y que se ha convertido en uno de los buques insignia de History Channel. La dinámica del programa consiste en la llegada a la tienda Gold & Silver Pawn Shop, en Las Vegas, de algún cliente que tiene algún objeto interesante para vender, tras lo que aparece alguno de los protagonistas para tasarlo y comenzar a negociar. Habitualmente de esto se encarga Rick Harrelson, copropietario de la tienda junto con su padre Richard Harrelson “el Viejo”, aunque también es labor de su hijo Corey o del mejor amigo de éste, Chumlee. En ocasiones, los objetos en cuestión resultan complejos de valorar, de modo que es habitual el recurso a una amplia nómina de expertos locales que tratan de aclarar dudas al respecto (por ejemplo, un historiador -Mark Hall-Patton-, una experta en libros antiguos -Rebecca Romney-, etc.).
A lo largo de sus ya 15 temporadas, por La Casa de Empeños se han podido ver objetos de lo más variopinto: desde libros antiguos (como un tratado sobre alquimia que fue propiedad de Isaac Newton), a documentos históricos de la más variada índole, pasando por objetos relacionados con personajes destacados (puros de J.F. Kennedy, armas relacionadas con la disputa entre Hatfields y McCoys…) y otros tipos de vestigios del pasado (monedas y billetes antiguos, armas, armaduras, juguetes, vehículos, equipaciones deportivas, uniformes militares, etc.). También el Arte tiene una importante presencia, especialmente en el caso de la música -es habitual la aparición de objetos relacionados con grandes músicos como Hank Williams, Jimmy Hendrix, Jim Morrison, Frank Sinatra y un largo etcétera-.
Como podemos deducir de la dinámica del programa, el objetivo principal no es exactamente la divulgación de la Historia, pero la enorme curiosidad que suscita ésta en los espectadores es lo que ha permitido triunfar a La Casa de Empeños. Es verdad que no se tratan los grandes procesos que han conformado nuestro mundo, ni se analizan causas y consecuencias profundas de los hechos históricos más destacados. Y quizás tampoco resulte atractivo para apasionados de la Historia el ver cómo se monetarizan objetos cuyo valor va mucho más allá de una cantidad determinada de dinero. Sin embargo, esta forma de presentar el pasado en pequeñas dosis, relacionadas en muchas ocasiones con objetos concretos que generan cierta nostalgia, si es una manera útil de que nuestra disciplina esté un poco más presente para el público general.