Hades, Highway out of hell

El pasado año 2020 salió al mercado un videojuego que, por la originalidad de su temática y la forma de presentarla, se ha ganado el apoyo de la crítica y de los usuarios (metacritic.com). Estamos hablando de Hades, un roguelike en el cual encarnamos al dios Zagreo, hijo de Hades y Perséfone. A través de este personaje conoceremos a multitud de divinidades y seres mitológicos propios de la tradición clásica griega. Sin embargo, su interés va mucho más allá.

Desde el comienzo, nuestro protagonista, intentará huir del Inframundo atravesando los distintos reinos que lo componen: el Tártaro, los Prados Asfódelos y los Campos Elíseos. En su camino, se tendrá que enfrentar a los guardianes de cada región, incluyendo a distintos líderes de cada etapa, entre los que se encuentran dioses como las Erinias o héroes como Teseo. Además, conoceremos en nuestra aventura a distintas personalidades que habitan en este Inframundo y que nos contarán cómo han llegado allí. Entre ellos encontramos al archiconocido Aquiles, pero también a otros que, tal vez, sean menos conocidos, como puedan ser Orfeo y Eurídice o Sísifo. Con todos ellos podremos trabar amistad a base de hablar con ellos y regalarles néctar y ambrosía.

Sin embargo, una de las partes más importantes de la jugabilidad son los regalos de los dioses. Desde que salimos de nuestro hogar, cada uno de los dioses olímpicos va a intentar ayudarnos a huir, para lo cual nos van a otorgar diversas bendiciones que nos ayudarán a combatir y abrirnos paso por los salones del Hades. Cada divinidad nos aportará ventajas relacionadas con aquello que es su área de especialidad y, a medida que aceptemos sus regalos, iremos estrechando nuestra relación con ellos. Al tiempo que descubrimos que, en esta familia olímpica, no todo es tan bonito como parece.

El juego no pretende tampoco recrear una visión idealizada de los mitos griegos, como hemos podido ver en ocasiones, sino que nos muestra a unos dioses vengativos y, en ocasiones, crueles. Siempre dispuestos a castigar la menor de las transgresiones contra ellos. Precisamente, esta visión más “oscura” la veremos al hablar con aquellas personas que nos rodean en la morada de Hades y con quienes cumplen condena en el Inframundo. En este sentido, el juego hace una diferencia entre los dioses olímpicos y los dioses ctónicos, es decir, distingue entre las divinidades celestiales y los espíritus del inframundo. Precisamente estas últimas divinidades, las ctónicas, son las que más relación van a trabar con nosotros, ya que son aquellas con las que Zagreo se ha criado.

Se nos presentan además toda una serie de curiosidades relacionadas con el hecho de que la mitología griega está basada en múltiples fuentes que, en muchas ocasiones, se contradicen entre sí. A lo largo de nuestra aventura, veremos cómo Zagreo y Dionisio se inventan alguna historia que le cuentan a Orfeo para reírse un rato. Dando a entender, de esta forma, que los mitos órficos serían una invención de estos dos dioses para pasar un buen rato a costa del poeta.

Sin duda alguna, Hades se postula como una magnífica forma de acercarse a la mitología griega. Su trama, pese a beber de las fuentes clásicas, consigue presentarse de manera original y cercana, permitiéndonos redescubrir todos esos mitos con más detalle del que acostumbramos a ver en el mundo de los videojuegos.


[Imagen de portada extraída de: nintendo.es]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.