escenarios con historia #3: las Localizaciones de Juego de Tronos (Temporada 7)

spoiler-alert  Cuidado! Esta entrada contiene spoilers de la 7ª temporada de Juego de Tronos.

Hace una semana que se estrenó el último capítulo de la séptima temporada de Juego de Tronos y durante el transcurso de ella estuvieron presentes diferentes localizaciones de Poniente, que al igual que en anteriores temporadas, algunas de ellas fueron rodadas en lugares de España.

Hagamos un repaso de dichos lugares:

rocadragon.jpg
Fig. 1: La isla de San Juan de Gaztelugatxe y fotograma de la serie en la que se ve parte del puente. Extraídas de: euskoguide y elcorreo

– Rocadragón: 
Rocadragón fue una fortaleza que perteneció a la casa Targaryen y que tras la Rebelión de Robert, pasó a manos de Stannis Baratheon. Tras la muerte de este último, Daenerys Targaryen, al regresar a Poniente, se hace con su posesión.

En las escenas en las que se puede ver el paisaje de Rocadragón, destaca sobre todo el largo puente con escalinata que lleva hasta la fortaleza. Estas se rodaron en el País Vasco, concretamente en San Juan de Gaztelugatxe, una isla que se encuentra en la costa de Bizkaia. El nombre de dicho lugar significa «castillo de roca» y parece ser que fue un baluarte para defenderse de Alfonso XI. Se dice también que sufrió un ataque de Francis Drake.

alto jardin.jpg
Fig. 2: Vista del Castillo de Almodóvar y Altojardín en el horizonte. Extraídas de: elpais y captura propia.

– Altojardín: 
Altojardin es la capital del Dominio, donde gobierna la Casa Tyrell, aunque en sus orígenes perteneció a los Gardener, hasta que Aegon I se lo concedió a los Tyrell. En la séptima temporada podemos ver la fortaleza cuando las tropas de los Lannister se hacen con ella.
La apariencia de Altojardin se la debemos al castillo de Almodóvar, que se encuentra en Córdoba. Desde el siglo VII, pasó a manos de Abd al-Malik. y posteriormente formó parte del Emirato de Córdoba con Abderramán I. Finalmente en el año 1226 pasa a manos cristianas, siendo rey Fernando III.

pozo dragon def.jpg
Fig. 3: El anfiteatro de Itálica e interior de Pozo Dragón. Extraídas de: flickr y captura propia.

– Pozo Dragón: 
Pozo Dragón se trata de un edificio de enormes dimensiones en el que vivieron algunos dragones de los Targaryen. Se encuentra situado en Desembarco del Rey. En estos momentos el lugar se encuentra en ruinas tras el ataque de algunos ciudadanos a los dragones, que, en su afán de escapar y defenderse, acabaron destruyendo el lugar. En esta temporada, Pozo Dragón fue testigo de una reunión entre Daenerys Targaryen y Cersei Lannister.

El lugar escogido para representar dicho lugar no es más ni menos que el anfiteatro romano de la ciudad romana de Itálica. Los orígenes de esta ciudad se remontan a los turdetanos y tras la Segunda Guerra Púnica pasó a tener ocupación romana. El anfiteatro en cuestión se cree que comenzó su construcción entre el 117-138 y que dejó de utilizarse a partir del s. IV. En la serie, se puede ver la entrada, y la parte de la arena, aunque la fosa bestiaria (zona central de la arena) se tapó.

Además de estos lugares, podemos ver otras localizaciones como es el caso de los sótanos de Desembarco del Rey, que se rodaron en las atarazanas reales de Sevilla o los muros exteriores del mismo lugar, que corresponden al castillo de Trujillo, situado en Cáceres.

Por las noticias que van saliendo en los periódicos, parece que la serie ha reavivado el turismo en algunas de estas localizaciones, como es el caso de Gaztelugatxe, lo que demuestra que la cultura audiovisual no solo tiene relación con la Historia, sino también con el turismo y la arqueología.


[Imagen de cabecera extraída de: ytimg]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.