Astérix: Las citas latinas explicadas

Ficha técnica:
Título: Astérix: Las citas latinas explicadas
Título original: Astérix: Les citations latines expliquées
Autor: Bernard-Pierre Molin
Editorial: Éditions du Chêne
Editorial en España: Salvat
Publicación original: 2016

num1_vaD1-001

En varias ocasiones ya hemos hablado del papel de la historia en las andanzas del guerrero galo más famoso del mundo. A pesar de que lo primordial en las historietas de Astérix es claramente la propia aventura y el tono humorístico de la misma, Goscinny y Uderzo (y desde 2013 Ferry y Conrad) han sabido aprovechar los elementos inherentes al contexto galo-romano para enriquecer la obra.

Uno de los elementos más reconocibles es la introducción de aforismos y locuciones latinas, en muchas ocasiones de forma irónica o alterándolas para dotarlas de un sentido premeditadamente contrario. Encontramos el máximo exponente de este recurso en el personaje de Patapalo —Triple Patte, en el original—, el anciano y sabio brazo derecho del pirata Barba Roja, el cual acostumbra aleccionar a su capitán con una de estas frases tras cada accidentado encuentro con los protagonistas.

m_asterix_2018_salvat_-las_citas_latinas_explicadas-_2923ae

Será el latinista Bernard-Pierre Molin el encargado de reunir estas citas para confeccionar Astérix: Las citas latinas explicadas (Salvat, 2018), un libro divulgativo en el cual el autor francés crea una pequeña enciclopedia de los latines disgregados a lo largo de los álbumes del héroe galo.

En él encontramos cerca de un centenar de locuciones y aforismos —además de unas cuantas griegas—, mostrándonos la viñeta donde son empleados, acompañados de su traducción y explicación, además de establecer el contexto, el autor o autores a quien es atribuida y, en los casos donde es posible, la fuente original.

Por último, el libro también incluye una serie de anexos donde encontramos una breve biografía de los principales autores clásicos citados, una lista de locuciones y aforismos de uso común en el mundo contemporáneo pero no presentes en las aventuras de Astérix,  una brevísima historia de Roma con su correspondiente cronograma, un mapa infográfico del Imperio Romano y una somera historia de la lengua latina desde su origen a la actualidad.

Todo esto, sumado al carácter sencillo a la par que completo de los textos, convierten a este libro en una obra divulgativa perfecta para un público juvenil interesado tanto por la lengua latina como por el mundo romano y su legado a nuestra actualidad. Además, obviamente y por descontando, es una lectura fantástica para cualquier admirador de la obra de Goscinny y Uderzo que quiera conocer con mayor profundidad este recurso tan habitual en sus historietas.


[Imágenes extraídas de Tebeosfera.com]

Deja una respuesta

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.