Ficha técnica:
Título: Age of Mythology.
Año: 2002.
Desarrolladora: Ensemble Studios.
Distribuidora: Microsoft Games.
Género: Build&Battle.
Plataforma: PC.
La mitología ha dado lugar a innumerables relatos a lo largo de todo el planeta. Desde los tiempos más recónditos los seres humanos hemos contado las historias de grandes héroes, dioses y monstruos. De hecho allí donde no tenemos registros históricos, muchas veces debemos recurrir al análisis de los mitos de los pueblos para conocer, no solo como entendían el mundo, sino también como se veían a si mismos. Age of Mythology hace un viaje a lo largo de las mitologías griega, nórdica y egipcia.
Sus campañas nos trasladan a la Atlántida, donde el poderoso héroe Arkantos, inventado obviamente para la trama, debe emprender una peligrosa travesía para recuperar el tridente de Poseidón, robado por el cíclope Gargarensis, y llevarlo de vuelta a la Atlántida. A lo largo de su periplo, se encontrará con personajes de la mitología griega como Ajax, Agamenon u Odiseo, a los que ayudará a través de diferentes capítulos de la Ilíada y de la Odisea. Sin embargo, la trama se complica cuando el ladrón del tridente huye hacia Egipto, al perseguirle Arkantos se ve envuelto en las disputas divinas del país del Nilo. Deberán ayudar a recomponer el cuerpo de Osiris, el cual ha sido asesinado y despedazado por Set. Una vez resucitado, el dios de los muertos expulsa de Egipto al ladrón, el cual huye hacia Escandinavia donde los griegos se enfrentarán al poder de los dioses nórdicos. Allí Arkantos y sus compañeros lucharán contra los gigantes de Jötunheim y ayudarán a los enanos a construir un martillo para Thor, que utilizará para hacer huir a Gargarensis. Éste viaja a la Atlántida donde pretende abrir una puerta al Tártaro y liberar al titán Cronos. Finalmente Arkantos le planta cara y le derrota, ganándose una plaza en el Olimpo junto a los dioses.
A nivel jugable se trata de un build&battle al más puro estilo Age of Empires, en el cual iremos avanzando de etapas, cada una de las cuales desbloqueará unidades, edificios y tecnologías. Sin embargo, tiene algunas peculiaridades interesantes: además de los recursos tradicionales, deberemos conseguir favores divinos que nos permitan mejorar unidades y reclutar un amplio abanico de unidades mitológicas como minotauros, jotuns o esfinges entre otros. Cada civilización tendrá un modo de obtener estos favores. Los griegos los obtienen orando en los templos, los nórdicos los consiguen luchando y los egipcios construyendo y venerando estatuas de sus dioses. Además, aparte de la civilización tendremos que elegir entre tres dioses de cada una de ellas. Los griegos optan entre Zeus, Poseidón y Hades; los nórdicos eligen entre Thor, Odin o Loki; los egipcios, por su parte, pueden decidir entre Isis, Ra o Set y, por último, los atlantes podrán elegir entre Cronos, Gea o Urano. Además de estas divinidades principales, al avanzar de edad debemos elegir entre dos dioses, cada uno de los cuales nos aporta unas posibilidades específicas, relacionadas con sus atributos.
Si bien parece un build&battle genérico, tiene muchas particularidades que lo hacen realmente interesante. Pese a que se toma licencias con respecto a algunas de las leyendas que muestra e introduce personajes ficticios como Arkantos y relaciones entre mitologías distantes en el espacio y el tiempo, en realidad, ninguna de ellas resulta especialmente extraña y se introducen bastante bien. Además, jugablemente, presenta una consonancia ludohistórica bastante bien trabajada. Si os ha interesado, os animamos desde aquí a descubrir por vosotros mismos las dos campañas que no os hemos contado e incluso a construir vuestras propias campañas en el editor.
[Imagen extraída de: Taringa.net]