¿Qué berserker nos traerá Amon Amarth?

En El Octavo Historiador acostumbramos a reseñar aspectos del pasado que nos vamos encontrando en el mundo audiovisual, pero en esta ocasión -como hicimos en su momento con la serie Vikings– vamos a tratar de adivinar cuánto de Historia hay… en una canción que aún no se ha estrenado.  El próximo 3 de mayo saldrá a la luz The Berserker, el nuevo disco de Amon Amarth que, como es tradicional en esta banda sueca referente del death metal, tendrá la temática vikinga como gran protagonista de sus letras. Dentro del listado de temas que compondrán el álbum, aquel sobre el que vamos a elucubrar es también el que le da en parte título, The Berserker at Stamford Bridge, que tratará sobre la batalla que marcó el fin de la Era Vikinga.

Desde que Amon Amarth comenzó su andadura sobre los escenarios, allá por 1992, la mitología y la cultura nórdicas han sido protagonistas absolutas en sus composiciones, y su próximo disco no será una excepción. Sin embargo, solo uno de los temas, The Berserker at Stamford Bridge, va a reflejar un hecho histórico concreto, según ha señalado en varias entrevistas el propio Johan Hegg, vocalista del grupo y artífice de todas las letras del álbum. Este acontecimiento será la batalla de Stamford Bridge, que tuvo lugar el 25 de septiembre del año 1066, y que enfrentó a las tropas sajonas de Harold Godwinson y a las fuerzas vikingas de Harald Hardrade, dos de los pretendientes a la corona inglesa -el primero, de hecho, era el que ostentaba el cargo en aquel momento-.

Amon-Amarth-Viking-Ship
Fig. 1: Amon Amarth en concierto. Imagen extraída de: metalinjection.net

Antes de entrar a elucubrar sobre qué aspectos se reflejarán en la canción, viene bien contextualizar los hechos. Tras la muerte del rey Eduardo el Confesor, varios candidatos se postulan para sucederle, los ya citados Harold Godwinson y Harald Hardrade y el normando Guillermo el Bastardo. Pese al acuerdo previo entre Harold y Guillermo para repartirse el reino, el Witenagemot o asamblea de notables anglosajona decide coronar a Harold como rey de todos los ingleses, nombramiento que no es acatado por los otros dos pretendientes. Guillermo prepara una invasión desde su ducado de Normandía, pero finalmente esta se retrasa más de lo que Harold esperaba. Al mismo tiempo, el monarca noruego Harald Hardrade, apoyado por Tostig Godwinson -hermano caído en desgracia de rey Harold-, envía alrededor de 300 naves a conquistar Inglaterra para hacerse con el trono. Tras la victoria vikinga en Fulford, el ejército sajón de Harold avanza rápidamente desde Londres hasta las cercanías de York -recorriendo 320 kilómetros en apenas cinco días-, sorprendiendo a las tropas nórdicas a orillas del río Derwent, en Stamford Bridge. Aunque podría ser que Amon Amarth hiciese referencia a este contexto a lo largo de la canción, parece más probable, a tenor de cómo suelen ser sus letras, que la acción narrada comience precisamente en el momento en que ambos ejércitos empiezan a formar cerca de los orillas del río.

Antes de que los sajones comiencen a avanzar sobre su posición, las tropas vikingas se colocan en formación de «fylking» o muro de escudos en una colina, mientras un pequeño grupo vigila un vado del río. Los sajones ofrecen un acuerdo de paz a Tostig, aunque este no se haría extensible al rey noruego. De hecho, a Harald le ofrecen solo «siete pies de tierra inglesa» (referencia a que solo le darían una tumba, algo más grande de lo normal, por ser un hombre extraordinariamente alto, en torno a dos metros). Los nórdicos optan por la resistencia hasta la muerte ante un ejército mucho mayor en número, y se disponen al combate. Quedaba libre el principal paso de una orilla a la otra, un angosto puente de apenas unos metros de ancho. Antes de que las tropas del rey Harold pudieran atravesarlo, un solo hombre se interpuso. Este fue el guerrero en el que probablemente se centre The Berserker at Stamford Bridge.

Lo único que sabemos de este vikingo de nombre desconocido es lo que de él se cuenta en la Crónica anglosajona, ya que no aparece citado en ninguna saga, y por tanto seguramente la inmensa mayoría de lo que se relate en la canción estará basado en esa fuente. Según se dice en la Crónica, aquel hombre era un berserker -guerreros especialmente temidos por su fiereza- extraordinariamente alto y vigoroso, más aun que el propio Harald Hardrade, armado con una gran hacha -probablemente un hacha danesa- y sin armadura alguna. Conforme los soldados del rey Harold se iban aproximando, todos caían ante los ataques del berserker, en lo que probablemente -conociendo la trayectoria musical de Amon Amarth- sea el núcleo de la composición musical, en la que es bastante probable que el estribillo haga referencia al modo de lucha irracional y extremadamente fiero de ese tipo de guerreros, reflejando cómo van cayendo enemigos uno tras otro mientras él aun resiste, en vez de centrarse en hacer un análisis más «histórico» de aquel enfrentamiento. De hecho, el propio Johan Hegg no se muestra muy preciso en cuanto al número de sajones a los que el berserker da muerte, y en una entrevista [añadir enlace] señala que «como avanzadilla para defender el puente el rey noruego envió al Berserker de Stamford Bridge, que si no recuerdo mal mató entre 40 y 70 enemigos hasta que consiguieron abatirle”. Precisamente la muerte del vikingo seguro que también aparece bien reflejada en la canción, porque además enfatiza la resistencia del protagonista, que solo cae cuando un soldado sajón logra cruzar el río agarrado a un leño y le clava una lanza desde atrás. No es más que una conjetura, pero no sería extraño que la mitología nórdica estuviera presente en la composición, con referencias a la entrada en el Valhalla del alma de este berserker de nombre desconocido.

batalla-de-stamdford-bridge-lucha-en-el-puente
Fig. 2: Obra original, de Angus McBride para Osprey. Imagen extraida de: arrecaballo.es

Es posible también que The Berserker at Stamford Bridge finalice su narración justo en ese punto, tras la caída del protagonista, aunque tampoco sería de extrañar que hacia el final de la canción Johan Hegg haya querido hacer una referencia al fin de la batalla y sus consecuencias: cuando las tropas de Harold Godwinson logran atravesar el puente, se disponen frente a los vikingos de Harald Hardrade, iniciando una serie de ofensivas poco fructíferas hasta que, tras hacer pensar a los vikingos que se retiraban, logran que estos abandonen la formación y finalmente son rodeados y derrotados, encontrando la muerte Tostig y el propio rey Harald, que cae tras atravesarle la garganta una flecha. Los pocos supervivientes logran huir por la noche y vuelven a Noruega y Dinamarca, acabando así la época de esplendor de los vikingos o Era Vikinga. La relevancia que tuvo el fin de este período hace bastante factible que Amon Amarth se refiera a ello en las últimas líneas de la letra, aunque esto implique ir algo más allá de la propia figura del berserker del puente.

Lo que si parece muy improbable es que se mencione al tercer candidato al trono inglés, Guillermo, que al poco tiempo desembarca con cientos de naves en el sur de Gran Bretaña, y que en ese mismo año 1066 derrotará a las exhaustas tropas de Harold Godwinson en la batalla de Hastings, lo que le permite acceder a la corona, iniciando el período anglonormando y pasando a la Historia con el nombre de Guillermo el Conquistador.

En cualquier caso, muy pronto saldremos de dudas y comprobaremos cuánto de Historia refleja la voz poderosa y gutural de Johan Hegg en The Berserker at Stamford Bridge de Amon Amarth,  grupo que ha colaborado mucho en la divulgación de la cultura nórdica dentro del heavy metal -y eso que no se pueden considerar como representantes del viking metal, sino del death metal melódico-. Y nuevamente comprobaremos cuan estrecha es la relación entre la Historia y la música, y el gran protagonismo del pasado en las letras de los variados géneros del heavy metal.


[Imagen de portada extraída de: amonamarth.com]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.