Sarah J. Mass es una autora de literatura fantástica que utiliza referencias muy variadas en sus obras. En ACOTAR veremos referencias a la mitología clásica, nórdica e incluso celta.

Sarah J. Mass es una autora de literatura fantástica que utiliza referencias muy variadas en sus obras. En ACOTAR veremos referencias a la mitología clásica, nórdica e incluso celta.
Hay videojuegos que han logrado soportar el paso del tiempo y que, a lo largo de los años, mantienen una comunidad de jugadores lo suficientemente
El Violeta nos sumerge en las prisiones que servían como campos de trabajo forzado. Nos centramos en especial en las que acababan los criminales de la Ley de vagos y maleantes.
Las series coreanas utilizan a menudo la historia como trasfondo de sus tramas. En esta ocasión, además de transportarnos al pasado, Bulgasal, hace referencia al folclore más tradicional.
Un recorrido por los clubes de fútbol ucranianos es también un recorrido por la Historia de su país, salpicada por la vida de guerreros, príncipes, mineros o espías.
Viajamos por el Japón del Periodo Edo para conocer la gastronomía local de los 488km que separaban Edo de Kyoto en 1802, de la mano del manga Tabi no Sakana.
Las novelas de terror gótico, publicadas principalmente durante el periodo victoriano, son habitualmente una curiosa fuente de datos históricos.
Los libros nos permiten conocer la historia, las películas verla, las videojuegos vivirla pero… ¿Hay alguna forma de olerla?
Descubrimos la historia de Carmen Arias, mujer empoderada de los años 20 que nos llevará desde Amonte a Madrid, pasando por Córdoba.
Mientras el movimiento hippie crecía, los defensores de los valores tradicionales no desaparecieron, sino que su voz también encontró música que la acompañara, como con «Okie from Muskogee», de Merle Haggard.
En la segunda entrega de la saga Olympus, las autoras de moda Seliria, nos presentan un fabuloso retelling de Eros y Psique, con guiños a otros mitos.
En Kimetsu no Yaiba podremos conocer de cerca el Japón de la Era Taisho y la era Shōwa, destacando además otros elementos como las máscaras Tengu o las ninjas Kunoichi.